
La agroindustria liquidó poco más de U$S2.000 millones en septiembre
El gobierno nacional decidió extender el Dólar Soja 4 hasta pasadas las elecciones. La recaudación fue 75% inferior al mismo mes del año pasado.
Fue uno de los tres únicos sectores que en 2021 produjo ingreso neto de divisas para el país. Genera más de 90.000 empleos y aporta $107.000 millones anuales.
País 15/11/2022La Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) continúa con su preocupación ante las demoras en los procesos de aprobación del Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA) y del Sistema de Importaciones de la República Argentina y Pagos de Servicios al Exterior (SIRASE).
La problemática se viene arrastrando desde inicios del año y a pesar de los recientes cambios puestos en marcha, pone en riesgo el ritmo de producción, con posibilidad de que esta llegue a detenerse por completo. Esto demora las ampliaciones de los yacimientos y la construcción de nuevos emprendimientos y frena la llegada de divisas. También daña a toda la cadena productiva de proveedores, compuesta mayormente por pymes, que son las que dinamizan las economías regionales.
La minería es una industria con una balanza comercial netamente exportadora y fue uno de los 3 únicos sectores que en 2021 produjo ingreso neto de divisas para el país. De allí la importancia de que siga produciendo y creciendo. A esto se suma que genera más de 90.000 empleos y brinda aportes al Estado por $ 107.000 millones anuales.
Para este año, se prevé exportar U$D 3.800 millones y en los próximos 10 años podríamos triplicar esta cifra, con exportaciones anuales por U$D12.000 millones e inversiones por más de U$D20.000 millones si se sostuvieran las condiciones internacionales y se generara el contexto nacional adecuado. Esto incluye, primordialmente, la posibilidad de que se regularicen las importaciones.
El gobierno nacional decidió extender el Dólar Soja 4 hasta pasadas las elecciones. La recaudación fue 75% inferior al mismo mes del año pasado.
En octubre pasado la liquidación no llegó a los 750 millones de dólares, uno de los valores históricos más bajos.
Es la versión Roadtrip, que estuvo a la venta el año pasado de manera limitada y que ahora se suma a la gama del modelo, el segundo más vendido del país.
Da un salto de calidad con un restylling de marca al tiempo que negocia con dos centros comerciales para instalar más locales y avanzar en el posicionamiento de mercado.
El auge de las tarjetas de crédito impulsa la contratación de seguros. ¿Cuántos argentinos tienen tarjeta de crédito?
Hay un abanico de importantes marcas confirmadas, algunas que comienzan a funcionar antes de la apertura, mientras negocian con otros emprendimientos.
Gett, empresa de video mystery shopping, publicó su informe que destaca las provincias que lideran el camino en la entrega de experiencias excepcionales para sus clientes.
El ejecutivo municipal presentó el cuadro de inversiones y gastos ante el Concejo Municipal. Prevé un resultado financiero positivo de $180 millones.