
Fue del 12,4 por ciento en sintonía con las estimaciones de las consultoras privadas. Categorías como alimentos y salud tuvieron aumentos incluso superiores.
Un informe de la consultora Focus Market pone de relieve el problema de la inflación comparando artículos relacionados con el evento deportivo
País 10/11/2022La inflación en Argentina continúa en alza y una buena forma de evaluar la variación de precios es a través de artículos relacionados con el Mundial de Fútbol, que tiene lugar cada cuatro años, como por ejemplo la camiseta oficial de la selección argentina.
Un informe de la consultora Focus Market revela que entre Rusia 2018 y Qatar 2022, en Argentina hubo una inflación del 674 por ciento, en el top 3 del fenómeno económico a nivel mundial. Sin embargo, en algunos productos en particular el aumento es mucho mayor, como por ejemplo en la camiseta oficial de la selección nacional, que pasó de $1.649 para Rusia 2018 a $16.999 en este campeonato pronto a iniciarse, es decir que aumentó un 931 por ciento.
Los datos son aún más impactantes yendo hacia atrás en el calendario mundialista. Tomando en cuenta los mundiales de Japón 2002, Alemania 2006, Sudáfrica 2010, Brasil 2014, Rusia 2018 y y Qatar 2022 que está por venir la inflación acumulada en el país en estos últimos 20 años (o en los últimos 5 mundiales) fue de 13.731 por ciento. Si tomamos datos privados debido al vacío estadístico entre 2008 y 2016 la misma llega a 18.406 por ciento.
“A lo largo de los últimos 6 mundiales Argentina le ha restado competitividad a su economía incrementando la burocracia, la presión tributaria, los cambios de reglas jurídica, retrasando los topes de impositivos por inflación de todos los regímenes, los costos logísticos y de transporte llevando a que la única forma de recuperar terreno sea devaluando nuestra moneda certamen a certamen. En este mismo período Argentina ha caído en los índices de transparencia, competitividad, apertura de pymes y emprendedores, generación de empleo y volumen exportador. Como Italia en los Mundiales de Fútbol, Argentina ha perdido participación en la economía global en todos los aspectos” indicó Damián Di Pace Director de la Consultora Focus Market.
Fue del 12,4 por ciento en sintonía con las estimaciones de las consultoras privadas. Categorías como alimentos y salud tuvieron aumentos incluso superiores.
En los primeros nueve meses del año el nivel de suba de precios ya llegó a los tres dígitos. En tanto, en el último bimestre la inflación fue del 25%.
El acumulado del año está en el 120 por ciento y en los últimos doce meses se incrementó un 142 por ciento. En octubre, la categoría que más subió fue Comunicación.
Da un salto de calidad con un restylling de marca al tiempo que negocia con dos centros comerciales para instalar más locales y avanzar en el posicionamiento de mercado.
El auge de las tarjetas de crédito impulsa la contratación de seguros. ¿Cuántos argentinos tienen tarjeta de crédito?
Hay un abanico de importantes marcas confirmadas, algunas que comienzan a funcionar antes de la apertura, mientras negocian con otros emprendimientos.
Gett, empresa de video mystery shopping, publicó su informe que destaca las provincias que lideran el camino en la entrega de experiencias excepcionales para sus clientes.
El ejecutivo municipal presentó el cuadro de inversiones y gastos ante el Concejo Municipal. Prevé un resultado financiero positivo de $180 millones.