
Crece el sistema de bicicletas públicas en Santa Fe: ¿Cuántos viajes se hicieron?
El proyecto, cuya base está en la experiencia de Rosario, cumplió sus primeros seis meses y sumó nuevas unidades. Hay beneplácito en diferentes sectores.
Rosario es la primera ciudad de Latinoamérica en contar con este tipo de rodados. Apunta a la movilidad de emprendedores y comerciantes en el área central.
Rosario 03/11/2022 Redacción«BiciCargo», el sistema de bicicletas públicas con canastos de carga de la ciudad de Rosario, es un modo de movilidad sostenible dirigido a trabajadores, emprendedores y comerciantes que comienza como prueba piloto para el transporte de paquetería en el área central de la ciudad, en una iniciativa conjunta de la Municipalidad de Rosario y la red de Gobiernos Locales por la Sustentabilidad (Iclei).
El proyecto, que se presentó en el mediodía de este miércoles 2 de noviembre en plaza Montenegro, busca avanzar en la reducción de emisiones de carbono, además de beneficios en materia de sustentabilidad y movilidad. Consiste en la incorporación de 20 bicicletas cargo, mecánicas e inteligentes al sistema Mi Bici Tu Bici, para el transporte de paquetería, con el objetivo de contribuir a la logística de distribución de forma más limpia, económica y sustentable.
"Se trata de un trabajo que junto a Iclei nos permitió poner a Rosario dentro de las primeras ciudades de Latinoamérica en contar con un sistema público de bicicletas cargo para la logística sostenible", señaló el intendente Pablo Javkin.
En tanto, la directora ejecutiva del Iclei, María Julia Reyna, aportó: "El sistema está a prueba en la ciudad por 120 días", y agregó: "La inteligencia está en el candado, en el sistema, allí está el código QR y eso va a permitir integrarlo al sistema público de bicicletas tan extenso que tiene la ciudad y ver la posibilidad de escalar a otros centros comerciales de la ciudad".
El proyecto consiste en la incorporación de 20 bicicletas cargo, mecánicas e inteligentes para el transporte de paquetería. En esta etapa, cuenta con 8 estaciones instaladas de forma complementaria a las estaciones existentes de Mi bici tu bici, estando debidamente identificadas.
Están ubicadas en el área central de la ciudad, por densidad habitacional y de actividad comercial, cultural y de servicios:
● Plaza Suecia (bulevar Oroño y avenida Rivadavia
● Pichincha (Salta y bulevar Oroño)
● Plaza de la Cooperación (Tucumán y Mitre)
● Plaza San Martín (Córdoba y Moreno)
● Facultad Ciencias Económicas (bulevar Oroño y 3 de febrero)
● Plaza Sarmiento (San Luis y Entre Ríos)
● Plaza Montenegro (San Martín y San Luis)
● Plaza López (avenida Pellegrini y Laprida)
El proyecto, cuya base está en la experiencia de Rosario, cumplió sus primeros seis meses y sumó nuevas unidades. Hay beneplácito en diferentes sectores.
Está disponible en la concesionaria oficial Giorgi. Es un vehículo que mantiene la esencia del Mustang y suma prestaciones innovadoras.
Desde este lunes la conexión ofrece más horarios en ambos sentidos. Ya lo usaron más de 35.000 pasajeros desde que volvió a funcionar en agosto de 2022.
Durante este año, el corredor sur se convirtió en el foco principal de atención y General Lagos asoma como una comuna con un potencial único en la región.
Además buscar ampliar la capacidad en un 65 por ciento con obras de infraestructura. La tasa bajará de 57 a 15 dólares por ticket.
La fabricación de maquinaria agrícola, que tiene su epicentro de la provincia de Santa Fe, atraviesa una transformación digital hacia una mejora de procesos.
Al mismo tiempo, la desarrolladora avanza con otras obras incluyendo algunos de los proyectos más ambiciosos de la región como Condominios Los Pasos.
La cooperativa láctea recuperada por sus trabajadores y con planta en Barrio Industrial apuesta a ganar posicionamiento en el mercado local y regional.