
¿Qué puesto ocupa Rosario en el ranking de ciudades inteligentes?
El ranking surge del informe anual realizado por el International Institute for Management Development (IMD) y la Organización Mundial de Ciudades Inteligentes y Sostenibles (WeGO)
Rosario es la primera ciudad de Latinoamérica en contar con este tipo de rodados. Apunta a la movilidad de emprendedores y comerciantes en el área central.
Rosario 03/11/2022 Redacción«BiciCargo», el sistema de bicicletas públicas con canastos de carga de la ciudad de Rosario, es un modo de movilidad sostenible dirigido a trabajadores, emprendedores y comerciantes que comienza como prueba piloto para el transporte de paquetería en el área central de la ciudad, en una iniciativa conjunta de la Municipalidad de Rosario y la red de Gobiernos Locales por la Sustentabilidad (Iclei).
El proyecto, que se presentó en el mediodía de este miércoles 2 de noviembre en plaza Montenegro, busca avanzar en la reducción de emisiones de carbono, además de beneficios en materia de sustentabilidad y movilidad. Consiste en la incorporación de 20 bicicletas cargo, mecánicas e inteligentes al sistema Mi Bici Tu Bici, para el transporte de paquetería, con el objetivo de contribuir a la logística de distribución de forma más limpia, económica y sustentable.
"Se trata de un trabajo que junto a Iclei nos permitió poner a Rosario dentro de las primeras ciudades de Latinoamérica en contar con un sistema público de bicicletas cargo para la logística sostenible", señaló el intendente Pablo Javkin.
En tanto, la directora ejecutiva del Iclei, María Julia Reyna, aportó: "El sistema está a prueba en la ciudad por 120 días", y agregó: "La inteligencia está en el candado, en el sistema, allí está el código QR y eso va a permitir integrarlo al sistema público de bicicletas tan extenso que tiene la ciudad y ver la posibilidad de escalar a otros centros comerciales de la ciudad".
El proyecto consiste en la incorporación de 20 bicicletas cargo, mecánicas e inteligentes para el transporte de paquetería. En esta etapa, cuenta con 8 estaciones instaladas de forma complementaria a las estaciones existentes de Mi bici tu bici, estando debidamente identificadas.
Están ubicadas en el área central de la ciudad, por densidad habitacional y de actividad comercial, cultural y de servicios:
● Plaza Suecia (bulevar Oroño y avenida Rivadavia
● Pichincha (Salta y bulevar Oroño)
● Plaza de la Cooperación (Tucumán y Mitre)
● Plaza San Martín (Córdoba y Moreno)
● Facultad Ciencias Económicas (bulevar Oroño y 3 de febrero)
● Plaza Sarmiento (San Luis y Entre Ríos)
● Plaza Montenegro (San Martín y San Luis)
● Plaza López (avenida Pellegrini y Laprida)
El ranking surge del informe anual realizado por el International Institute for Management Development (IMD) y la Organización Mundial de Ciudades Inteligentes y Sostenibles (WeGO)
La variación interanual supera el 400 por ciento, pasando de $21.000 en febrero del año pasado a $111.000 este año. Es de acuerdo a la Usina de Datos de la UNR.
Se trata de los eventos organizados por el portal InfoCasas que durante marzo y abril recorrerán varias ciudades argentinas. ¿Cuándo y dónde se hace en Rosario?
El sondeo establece además que durante el año 2023 Latinoamérica representó sólo el 10.5% de las transacciones globales, aumentando en un 34% el volumen de transacciones cripto.
En 2023 más de 2,6 millones de argentinos viajaron al exterior. ¿Cómo evitar entonces que las vacaciones se conviertan en un dolor de cabeza?
Buscando incluir nuevas sensaciones y explosiones de sabores, la marca presentó esta nueva hamburguesa con una apuesta a sabores clásicos y equilibrados.
Es una herramienta que busca optimizar un rubro de alta demanda en la región. Se encuentra en fase de desarrollo con la intención de lanzarse a fin de mes.
Es un segmento del turismo en crecimiento en Argentina, Chile y Uruguay. Llegan turistas de todo el mundo a la principal región productora y también se extiende entre los locales.