
La agroindustria liquidó poco más de U$S2.000 millones en septiembre
El gobierno nacional decidió extender el Dólar Soja 4 hasta pasadas las elecciones. La recaudación fue 75% inferior al mismo mes del año pasado.
Los valores estuvieron por debajo de septiembre, cuando estaba vigente el "dólar soja". En cambio, en lo que va del año la liquidación es récord.
Región 02/11/2022Las empresas del sector agroexportador liquidaron en octubre pasado poco más de 1.200 millones de dólares, muy por debajo del mes anterior cuando estuvo vigente el decreto conocido como "dólar soja", según informaron la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC).
Las empresas del sector liquidaron la suma de 1.217.329.690 dólares; representando una baja del 85 por ciento a septiembre pasado, y un 49 por ciento menos que en octubre de 2021.
El monto liquidado desde el 2 de enero de 2022 asciende a US$ 35.034.553.066, siendo el mejor año desde que se llevan registros.
Los números a la baja del mes de octubre en comparación con septiembre son el reflejo del decreto 576/22 del gobierno nacional como como "dólar soja", que propuso un tipo de cambio mejorado para los productores como una forma de incentivar la liquidación de la cosecha.
El gobierno nacional decidió extender el Dólar Soja 4 hasta pasadas las elecciones. La recaudación fue 75% inferior al mismo mes del año pasado.
En octubre pasado la liquidación no llegó a los 750 millones de dólares, uno de los valores históricos más bajos.
Según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) la colocación de granos en el mercado internacional podría empezar a normalizarse desde abril de 2024.
Da un salto de calidad con un restylling de marca al tiempo que negocia con dos centros comerciales para instalar más locales y avanzar en el posicionamiento de mercado.
El auge de las tarjetas de crédito impulsa la contratación de seguros. ¿Cuántos argentinos tienen tarjeta de crédito?
Hay un abanico de importantes marcas confirmadas, algunas que comienzan a funcionar antes de la apertura, mientras negocian con otros emprendimientos.
Gett, empresa de video mystery shopping, publicó su informe que destaca las provincias que lideran el camino en la entrega de experiencias excepcionales para sus clientes.
El ejecutivo municipal presentó el cuadro de inversiones y gastos ante el Concejo Municipal. Prevé un resultado financiero positivo de $180 millones.