
Así quedará el nuevo acceso a Funes por la autopista Rosario-Córdoba
Abarcará 900 metros lineales entre la autopista y la avenida Fuerza Aérea. Los dos carriles de circulación en cada sentido aliviarán uno de los accesos más importantes.
Se trata de una Pyme nacional con más de veinte años de trayectoria en la industria de fertilizantes y agroquímicos que brindará servicios a empresas líderes.
Región 02/11/2022Con una inversión estimada en USD 9.500.000 la semana pasada se inauguró la planta Aranami Industrial ubicada en la localidad santafesina de Fighiera que brindará servicios de formulación para la industria de fertilizantes y agroquímicos tanto para compañías locales líderes del sector como para abastecer a la industria del agro en Brasil.
La inversión realizada 100% por capitales nacionales busca convertir a Aranami Industrial en una planta de excelencia que sirva de referencia futura para el resto de las plantas formuladoras de fitosanitarios y defensivos de agro. Cuenta actualmente con una capacidad de producción de 2 millones de litros por mes y se espera alcanzar un volumen de 3 millones de litros al completarse la inversión en maquinaria de punta en 2024, donde también se estima que se incorporen más de 300 personas al equipo de trabajo de la planta.
El layout de la planta da cumplimiento a normas nacionales e internacionales para la producción de defensivos agrícolas, con especial atención en lo referente a minimizar cualquier riesgo de contaminación cruzada y al cuidado del medio ambiente. La misma posee actualmente un total de 5 líneas de formulación: tres líneas de formulación de herbicidas (EC / SL) totalmente independientes, una línea de formulación de coadyuvantes y una línea de insecticidas (EC).
La capacidad actual de planta varía en función del tipo de formulación y del producto requerido por cada mercado. En cuanto a almacenamiento, cuenta con distintos tanques de almacenamiento, tanto para graneles como para materias primas en función de la línea de formulación a la que responda. También posee cuatro galpones destinados a almacenamiento de producto terminado.
Tiene un laboratorio de control de calidad que cuenta con HPLC y Bettersizer y que permite realizar investigaciones, pruebas, ensayos, análisis, ingeniería inversa y desarrollos de nuevas fórmulas u otros compuestos destinados a la mejora continua de los procesos productivos que se lleven a cabo en la planta o que requiera algún tercero.
“Estamos felices de inaugurar esta planta que apostamos a que se convierta en un modelo productivo para el país. Invertimos en equipamiento tecnológico y en talento humano para poder resolver localmente las necesidades que hoy tiene la industria del agro, y así lograr sustituir importaciones por producción local. Con más de veinte años en la industria, buscamos seguir aportando para el crecimiento del país”, aseguró Gustavo Pierri, Director de Aranami Industrial, quien brindó un breve discurso en el acto oficial de inauguración de la planta.
Del evento participaron importantes empresarios y funcionarios locales, regionales y nacionales entre los que destacaron, el intendente de Fighiera, Rodolfo Stangoni, el secretario de Coordinación Federal Agropecuaria del Ministerio Economía, Jorge Solmi, la directora del Banco de Inversión y Comercio Exterior, María de los Ángeles Sacnun, el senador nacional Marcelo Lewandowski, la diputada nacional, Vanesa Massetani, el diputado nacional, Roberto Mirabella, el secretario de Comercio Interior de Santa Fe, Juan Marcos Aviano, el Director Provincial de Institucionalidad para el Desarrollo, Ivan Camats, la Directora de capacitación y formación laboral de Santa Fe, Valeria March y el director provincial de Gestión para el Desarrollo, Germán Wirsch.
Abarcará 900 metros lineales entre la autopista y la avenida Fuerza Aérea. Los dos carriles de circulación en cada sentido aliviarán uno de los accesos más importantes.
Tendrá más de 1.000 metros cuadrados y estará emplazado en un entorno que se completa con un abanico de servicios y productos de demanda en alza.
La Cámara Argentina del Maní celebró la medida porque “ayuda a impulsar la competitividad". Es una de las cadenas de la economía más importantes.
Una aeronave cargó un mínimo porcentaje de combustible sostenible de aviación. Es la prueba inicial del proyecto que promete utilizarlo en todos sus vuelos en 2027.
Una comparación entre el rendimiento de este instrumento financiero y los niveles de inflación revela cómo fue su rentabilidad en los últimos años.
Es el cuarto que la empresa entrega en lo que va del año. Tiene planta baja y 10 pisos y suma 62 departamentos, en su mayoría de dos dormitorios.
Según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) las empresas del sector operaron a poco más del 70% de la capacidad instalada.
La medida, anunciada por Sergio Massa, rige por 60 días y coincide con el fin del denominado Dólar Soja, que recaudó por debajo de las expectativas.