
Mejorará la conectividad entre Rosario y ciudades como Villa Gobernador Gálvez, Alvear, General Lagos y Pueblo Esther, entre otras. Transitan 36.000 vehículos por día.
La Segunda Seguros lanza su nueva marca, más clara y potente, para responder cada vez mejor a los desafíos del mundo asegurador.
Rosario 26/10/2022Luego de un año de investigación y desarrollo, se lanzó la nueva imagen de La Segunda Seguros. Esta transformación es mucho más que un cambio estético, se trata de una propuesta que incluye un cambio cultural en la forma de responder a las demandas actuales.
Con este rebranding, la aseguradora logra sostener los valores propios de la marca, como la solidez y su gran fortaleza, para sumar los nuevos desafíos del mercado: ser una marca flexible que responde día a día a lo que necesita cada cliente.
“La idea del rebranding surgió de una manera casi natural de la mano de la evolución que viene haciendo la empresa. La Segunda Seguros lleva un proceso de crecimiento sostenido y acelerado en los últimos 10 años”, expresó José Novo, gerente de Marketing, Comunicación y Atención al Cliente de La Segunda Seguros.
“En ese marco, sabemos que la imagen de solidez está construida puesto que los números así lo indican. Ahora sumamos nuevos atributos en esta evolución adaptándonos a las demandas del mercado y le sumamos una imagen de empresa más ágil, flexible y cercana”, continuó.
La Segunda está en el mercado desde hace casi 90 años y si bien hubo algunos cambios sutiles en su imagen, decidieron que este 2022 es un buen momento de crecimiento y expansión para embarcarse en darle un giro a la marca.
Novo explica que “la vorágine actual en la comunicación exige a las marcas tener una mayor síntesis, claridad, ser más diáfanos en su imagen para poder dar un mensaje en un tiempo menor y de mayor impacto”. En ese marco, junto a las agencias que trabajaron en este rebranding, Shakespear Works y Young & Rubicam, buscaron mensajes que son una excelente síntesis de lo que es la aseguradora hoy: “Somos La Segunda porque lo primero siempre es lo primero. Primero las personas. Primero lo que importa. Primero el futuro”.
Mejorará la conectividad entre Rosario y ciudades como Villa Gobernador Gálvez, Alvear, General Lagos y Pueblo Esther, entre otras. Transitan 36.000 vehículos por día.
Del informe que realiza la Universidad Nacional de Rosario se desprende el porcentaje de aumento, que fue en línea con la inflación. ¿Cuál fue el aumento interanual?
Tiene más de 4.000 metros cuadrados en la zona clave de la ciudad. El desarrollo inmobiliario tiene estilo a los que se construyen en Fisherton o Funes, pero a metros de la principal área gastronómica de la ciudad.
Se construye dentro del predio de Vida Multiespacio, el barrio privado que levantan en el acceso por avenida Illia.
La Administración Nacional de Aviación Civil (Anac) otorgó el certificado que la habilita a volar. Buscará cubrir rutas que tienen aceptables niveles de demanda.
Funcionarán once emprendimientos de la economía social y estará en marcha a partir de julio próximo. Es otro proyecto para revitalizar el área central.
Es un proyecto académico conjunto entre dos facultades y el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Rosario. Comienza el año que viene y durará 4 años.
Es una obra de más de $2.000 millones en el acceso a esa ciudad desde la autopista Rosario-Santa Fe. Los trabajos presentan un avance del 95 por ciento.