
Es un proyecto que busca extender la red vial para bicicletas en la capital provincial. Junto a Rosario, son las dos ciudades con más bicisendas en la provincia.
Coradir, la empresa que lo fabrica lo anuncia como “Tito Potenciado”, en alusión a la mayor potencia del motor. Vendrán equipados con dos tipos de baterías.
País 01/11/2022El auto eléctrico Tito, que la compañía Coradir produce en San Luis, tendrá una nueva versión que será lanzada como "Tito Potenciado" en referencia al motor de 10 CV a diferencia del de 6 CV con el que contaba en su última presentación.
La nueva versión del Tito solo estará disponible con la carrocería de cinco puertas y adicionalmente sumará llantas de 13 pulgadas, lo cual le aportará “mayor agarre y estabilidad”, mientras que la potencia adicional permitirá un andar más ágil en las zonas urbanas.
Esta nueva versión del famoso auto eléctrico argentino puede ir hasta a 95 km/h. Además cuenta con dos opciones de batería, ambas de litio. Por un lado, una de 8kw que alcanza los 100 kilómetros de manera autónoma. Y la otra, de 22 Kw, ofrece 300 kilómetros de autonomía. Tarda ocho horas en recargarse y se realiza ese proceso en cualquier enchufe convencional.
De acuerdo a las estadísticas oficiales de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara), Tito se ubica en el puesto 19 entre los modelos más vendidos de este año con 138 unidades en el mercado y su preferencia continúa en alza.
Para esta nueva versión, los valores serán cercanos a los 23.000 dólares para el modelo con autonomía de 100 kilómetros y de casi 27.000 para el de mayor autonomía, siempre a tipo de cambio oficial.
Es un proyecto que busca extender la red vial para bicicletas en la capital provincial. Junto a Rosario, son las dos ciudades con más bicisendas en la provincia.
El proyecto, cuya base está en la experiencia de Rosario, cumplió sus primeros seis meses y sumó nuevas unidades. Hay beneplácito en diferentes sectores.
La incertidumbre económica y el tiempo no colaboraron para tener números récords. Aún así, el gasto total fue superior a los $30.000 millones.
Una aeronave cargó un mínimo porcentaje de combustible sostenible de aviación. Es la prueba inicial del proyecto que promete utilizarlo en todos sus vuelos en 2027.
Una comparación entre el rendimiento de este instrumento financiero y los niveles de inflación revela cómo fue su rentabilidad en los últimos años.
Es el cuarto que la empresa entrega en lo que va del año. Tiene planta baja y 10 pisos y suma 62 departamentos, en su mayoría de dos dormitorios.
Según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) las empresas del sector operaron a poco más del 70% de la capacidad instalada.
La medida, anunciada por Sergio Massa, rige por 60 días y coincide con el fin del denominado Dólar Soja, que recaudó por debajo de las expectativas.