
La firma dedicada a la venta de insumos veterinarios contará con un centro operativo ubicado en un terreno de 7.000 metros cuadrados en zona oeste.
Hubo más de 300 empresas expositoras y pasaron más de 40.000 personas a lo largo de cuatro días. La feria volvió a ser presencial tras dos años
Rosario 24/10/2022La Feria Internacional de la Alimentación Rosario (FIAR) cerró su edición 2022 con un categórico éxito rubricado en más de 40.000 visitantes y 3.000 rondas de negocio concretadas. La exposición volvió a realizarse de manera presencial luego de dos años postergada por la pandemia.
Las reuniones de negocios que se lograron desde el miércoles al viernes fueron el núcleo de FIAR, los dos primeros días con rondas internacionales con empresas y distribuidoras de toda Latinoamérica donde se concretaron unas 400 reuniones. El viernes fue el día de las nacionales con más de 2.500 encuentros con representantes de los supermercadistas y empresarios de todo el país
Llegaron al predio del Salón Metropolitano de Rosario 40.000 personas que visitaron la feria, de las cuales 22.000 son directamente empresarios del sector. FIAR se consolida así, como la gran muestra alimenticia del interior del país.
"Es muy impresionante ver la variedad de productos, el impacto de la biotecnología, la producción, la innovación en todos los órdenes de la cadena hasta en el propio marketing de los productos. Empresas que antes compraban y ahora producen, empresas que importaban y ahora exportan. Es muy valioso lo que se ve hoy en FIAR", señaló en su recorrida el intendente Pablo Javkin.
La firma dedicada a la venta de insumos veterinarios contará con un centro operativo ubicado en un terreno de 7.000 metros cuadrados en zona oeste.
Una comparación entre el rendimiento de este instrumento financiero y los niveles de inflación revela cómo fue su rentabilidad en los últimos años.
Ofrecerá servicios de proveeduría y turismo, entre otros, para toda su cartilla de afiliados. ¿Dónde está?
Durante este año, el corredor sur se convirtió en el foco principal de atención y General Lagos asoma como una comuna con un potencial único en la región.
Además buscar ampliar la capacidad en un 65 por ciento con obras de infraestructura. La tasa bajará de 57 a 15 dólares por ticket.
La fabricación de maquinaria agrícola, que tiene su epicentro de la provincia de Santa Fe, atraviesa una transformación digital hacia una mejora de procesos.
Al mismo tiempo, la desarrolladora avanza con otras obras incluyendo algunos de los proyectos más ambiciosos de la región como Condominios Los Pasos.
La cooperativa láctea recuperada por sus trabajadores y con planta en Barrio Industrial apuesta a ganar posicionamiento en el mercado local y regional.