
La estadística viene en baja respecto a los meses anteriores. Aún así, la ciudad sigue entre los destinos nacionales más visitados por los turistas.
El proyecto fue presentado por autoridades de la Nueva Terminal Fluvial de Rosario en un encuentro del sector que tuvo lugar en Uruguay.
Rosario 21/10/2022Las autoridades de la Nueva Terminal Fluvial (NTF) de Rosario presentaron un proyecto para crear un circuito de cruceros entre la ciudad, Buenos Aires y Uruguay, en un propuesta que pretende incorporar el turismo a la hidrovía.
La idea fue expuesta en el octavo Encuentro Regional de Cruceros y Turismo Náutico que tuvo lugar en Uruguay los días 13 y 14 de octubre pasado en Colonia, Uruguay.
El gestor de desarrollo turístico de la NTF Ricardo Terán propuso generar un corredor tierra agua entre Rosario, la localidad bonaerense de Tigre y Carmelo con las operadoras fluviales de esos tres destinos ofreciendo la infraestructura del puerto para logística y comercialización.
La intención es aprovechar la hidrovía, que hoy es el principal corredor para la exportación de granos y subproductos, como una alternativa turística que genere ingresos a los destinos involucrados. En el caso de Rosario, la idea es que la ciudad es el principal nodo regional y que podría atraer turistas de localidades cercanas para abordar esos cruceros, del mismo modo que llegan y llenan los hoteles los fines de semana largo.
La estadística viene en baja respecto a los meses anteriores. Aún así, la ciudad sigue entre los destinos nacionales más visitados por los turistas.
La incertidumbre económica y el tiempo no colaboraron para tener números récords. Aún así, el gasto total fue superior a los $30.000 millones.
Gracias a la digitalización en el sector de la construcción utiliza información de manera continua y optimiza procesos y costos.
Una comparación entre el rendimiento de este instrumento financiero y los niveles de inflación revela cómo fue su rentabilidad en los últimos años.
Es el cuarto que la empresa entrega en lo que va del año. Tiene planta baja y 10 pisos y suma 62 departamentos, en su mayoría de dos dormitorios.
Según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) las empresas del sector operaron a poco más del 70% de la capacidad instalada.
La medida, anunciada por Sergio Massa, rige por 60 días y coincide con el fin del denominado Dólar Soja, que recaudó por debajo de las expectativas.