
Se ubicó en un dígito tras medio año y fue bien recibido por el gobierno. En lo que va del año acumula un 65 por ciento mientras que la variación interanual es 289%.
La tecnología sostenible, también conocida como tecnología verde o Green IT continúa avanzando a pasos agigantados y hoy aparece el Cloud Computing (computación en la nube) como el nuevo eje de transformación hacia la sustentabilidad, debido a la forma en la que las compañías y corporaciones gestionan sus infraestructuras tecnológicas.
Y es que sus ventajas son innumerables: ahorro de costos e inversión en sistemas informáticos, mayor capacidad de almacenamiento, gran flexibilidad de los recursos, mejores sistemas de seguridad y recuperación de datos, y óptima organización del capital humano, pero ¿cómo puede esto ayudar al medio ambiente?
La nube es una de las tecnologías de almacenamiento de datos ilimitados que ha revolucionado el mundo digital y a su vez se ha convertido en una de las Green IT más sostenibles. Al brindar la posibilidad de no usar la memoria física de computadoras, sino un espacio en la web, así como también sistemas de planificación de recursos empresariales indispensables para las operaciones, ha traído como consecuencia no solo beneficios a las empresas y usuarios en general, sino también al medio ambiente logrando minimizar las emisiones de carbono.
“El cloud computing logra reducir la emisión de CO2 al contar con proveedores de infraestructura eficiente que aportan un uso eficaz y racional de los equipos tecnológicos, colaborando de esta manera con el cuidado ambiental. En este sentido, también se logra minimizar el uso de servidores al centralizar y gestionar los datos en un solo lugar, cumpliendo con uno de los objetivos más importantes de la tecnología sostenible: el ahorro energético” explicó María Eugenia Lasta, VP de Servicios Profesionales de BGH Tech Partner.
Asimismo, la reducción de costos también es un factor importante, sobre todo a nivel empresarial. Al implementar políticas basadas en el uso exclusivo de equipos necesarios se reducen los costos de facturación por energía eléctrica. Por otro lado, a nivel digital, las actualizaciones y mantenimiento de software, en la mayoría de los casos, se realizan de manera automática a través del servicio Cloud que se haya contratado, lo que significa un ahorro a largo plazo frente a las constantes transformaciones.
Se ubicó en un dígito tras medio año y fue bien recibido por el gobierno. En lo que va del año acumula un 65 por ciento mientras que la variación interanual es 289%.
Además de los 29 rubros que ya participaban se agregan otros 6 y se extiende hasta fin de año, con la incorporación de 9 y 12 cuotas sin interés.
En 2023 más de 2,6 millones de argentinos viajaron al exterior. ¿Cómo evitar entonces que las vacaciones se conviertan en un dolor de cabeza?
Además de los 29 rubros que ya participaban se agregan otros 6 y se extiende hasta fin de año, con la incorporación de 9 y 12 cuotas sin interés.
La entidad bancaria le otorgó un préstamo a la compañía agrícola, que ofreció como garantía sus activos tokenizados. Es la primera vez que se da en el país.
El Salvador implementó en 2021 cuando el bitcoin como moneda de curso legal. Ahora, el modelo es seguido por autoridades argentinas. ¿Se puede replicar?
Las tareas incluyen ejecución de veredas, senderos y rampas, señalización, forestación, provisión de equipamiento urbano y juegos infantiles.
La medida regirá durante la jornada del sábado 15 de junio para la zona comprendida entre Bv. Oroño, Tucumán, Mendoza y Buenos Aires.