
Avanzan con la idea de que las heladerías rosarinas minimicen el uso de plástico
Un acuerdo entre el Municipio y la Cámara Industrial y Comercial del Helado Artesanal (Cicha) promueve el cambio de elementos plásticos por los de pasta.
La tecnología sostenible, también conocida como tecnología verde o Green IT continúa avanzando a pasos agigantados y hoy aparece el Cloud Computing (computación en la nube) como el nuevo eje de transformación hacia la sustentabilidad, debido a la forma en la que las compañías y corporaciones gestionan sus infraestructuras tecnológicas.
Y es que sus ventajas son innumerables: ahorro de costos e inversión en sistemas informáticos, mayor capacidad de almacenamiento, gran flexibilidad de los recursos, mejores sistemas de seguridad y recuperación de datos, y óptima organización del capital humano, pero ¿cómo puede esto ayudar al medio ambiente?
La nube es una de las tecnologías de almacenamiento de datos ilimitados que ha revolucionado el mundo digital y a su vez se ha convertido en una de las Green IT más sostenibles. Al brindar la posibilidad de no usar la memoria física de computadoras, sino un espacio en la web, así como también sistemas de planificación de recursos empresariales indispensables para las operaciones, ha traído como consecuencia no solo beneficios a las empresas y usuarios en general, sino también al medio ambiente logrando minimizar las emisiones de carbono.
“El cloud computing logra reducir la emisión de CO2 al contar con proveedores de infraestructura eficiente que aportan un uso eficaz y racional de los equipos tecnológicos, colaborando de esta manera con el cuidado ambiental. En este sentido, también se logra minimizar el uso de servidores al centralizar y gestionar los datos en un solo lugar, cumpliendo con uno de los objetivos más importantes de la tecnología sostenible: el ahorro energético” explicó María Eugenia Lasta, VP de Servicios Profesionales de BGH Tech Partner.
Asimismo, la reducción de costos también es un factor importante, sobre todo a nivel empresarial. Al implementar políticas basadas en el uso exclusivo de equipos necesarios se reducen los costos de facturación por energía eléctrica. Por otro lado, a nivel digital, las actualizaciones y mantenimiento de software, en la mayoría de los casos, se realizan de manera automática a través del servicio Cloud que se haya contratado, lo que significa un ahorro a largo plazo frente a las constantes transformaciones.
Un acuerdo entre el Municipio y la Cámara Industrial y Comercial del Helado Artesanal (Cicha) promueve el cambio de elementos plásticos por los de pasta.
Mediante inteligencia artificial (IA), Stenox Analytics elabora datos predictivos en tiempo real sobre los próximos movimientos en el mercado cripto.
La iniciativa pretende que esos fondos sean destinados a mejorar la infraestructura y a financiar proyectos de investigación y desarrollo.
Se construye dentro del predio de Vida Multiespacio, el barrio privado que levantan en el acceso por avenida Illia.
Es un proyecto demorado de más de tres años. El gobierno nacional envió el anticipo de fondos y los trabajos comienzan en los próximos días.
A partir de una iniciativa presentada por la concejala socialista Mónica Ferrero se busca fortalecer el turismo de naturaleza urbana en la ciudad.
Así lo determinó un estudio conjunto hecho por la firma DH-SH y la Facultad de Agronomía, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra hoy.
Un experto traza una analogía con una orquesta musical y explica cómo hacen para que un gran número de elementos de una empresa funcione de manera coordinada.