
Desde las 18 hasta las 23.30 vuelve el evento que jerarquiza el área central con múltiples propuestas artísticas, culturales, comerciales y recreativas.
Es uno de los encuentros más importantes a nivel regional para la industria de la alimentación. Será en Salón Metropolitano, con ocupación plena.
Rosario 18/10/2022La industria de la alimentación, en toda su cadena, se reúne en la Feria Internacional de la Alimentación Rosario (FIAR) 2022 que vuelve a ser presencial después de dos años sin poder realizarla a causa de la pandemia. La exposición comienza este miércoles y se extiende hasta el próximo sábado en Salón Metropolitano, en el parque Scalabrini Ortiz.
La exposición, que supone una importante oportunidad para la concreción de negocios relacionados a la industria de la alimentación, tendrá ocupación plena y vuelve a la presencialidad luego de dos años en los que no se pudo realizar por restricciones sanitarias.
Llegarán a Rosario más de 14 empresarios de Colombia, Costa Rica, Honduras, Perú, Brasil, Paraguay, Bolivia, Uruguay y Chile que vienen especialmente interesados en hacer negocios con las empresas argentinas fabricantes de alimentos, bebidas y maquinaria para la industria de la alimentación.
Además, estarán presentes más de 50 supermercadistas a reunirse con los expositores en las rondas de negocios. Hay mucho interés por parte de todos los proveedores de Argentina en hacer estos encuentros para aceitar los nuevos acuerdos comerciales para el año 2023.
Este año, la Cámara de Heladeros contará con un sector mucho mayor al de otros años porque hay nuevas empresas y marcas de helados que se han sumado para esta edición. Después estarán los tradicionales salones pasteleros, gastronómico, americarne, entre otros.
La agenda completa de actividades se puede consultar en el sitio web oficial de la feria.
Desde las 18 hasta las 23.30 vuelve el evento que jerarquiza el área central con múltiples propuestas artísticas, culturales, comerciales y recreativas.
Es un proyecto demorado de más de tres años. El gobierno nacional envió el anticipo de fondos y los trabajos comienzan en los próximos días.
El precio tuvo una leve baja desde la última medición, en septiembre del año pasado. ¿Cómo está el valor en comparación con otras ciudades argentinas y de la región?
Se construye dentro del predio de Vida Multiespacio, el barrio privado que levantan en el acceso por avenida Illia.
Es un proyecto demorado de más de tres años. El gobierno nacional envió el anticipo de fondos y los trabajos comienzan en los próximos días.
La temporada de invierno suele traer nuevas alternativas para disfrutar las vacaciones de julio. Al mismo tiempo, negocian para sumar otro destino clave.
Mediante inteligencia artificial (IA), Stenox Analytics elabora datos predictivos en tiempo real sobre los próximos movimientos en el mercado cripto.
Es un proyecto académico conjunto entre dos facultades y el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Rosario. Comienza el año que viene y durará 4 años.