
A dónde se puede viajar en vacaciones de invierno desde el Aeropuerto de Rosario
La terminal aérea local cuenta con un abanico de destinos locales e internacionales y en algunos casos hay conexiones de refuerzo para abarcar la demanda.
Las obras de la nueva terminal "flexible" presentan un avance del 85 por ciento. En la primera etapa, se inaugurarán 4.800 metros cuadrados.
Vuelos 14/10/2022 RedacciónLas obras de ampliación del Aeropuerto Internacional de Rosario avanzan a buen ritmo y ya se encuentran en un 85 por ciento, según señalaron desde la aeroestación local. El año que viene, cuando se inaugure la primera etapa, el aeropuerto contará finalmente con las denominadas mangas de embarque.
En esta primera etapa de obra está previsto habilitar 4.800 metros cuadrados, distribuidos en dos plantas donde se dispondrán las salas de embarque y arribo, sector de entrega de equipajes, oficinas de organismos, áreas de servicios y se destaca la ejecución de dos puentes para vincular la nueva terminal con el pivot, que a su vez se contiene las pasarelas de embarque más conocidas como “mangas”.
El proyecto, que vio la luz hace años tuvo que ser readaptado pensando en las necesidades actuales del aeropuerto en cuanto a servicios y principalmente con el contexto que dejó la pandemia.
“Esta innovadora forma de construcción requiere un despliegue significativo de personal y maquinaria, y garantiza agilidad en el montaje y optimización de recursos. Con el nivel de avance actual en la estructura principal, en las próximas semanas ya se podrá comenzar a techar”, expresó el presidente del directorio Eduardo Romagnoli.
La colocación del techo se realiza del siguiente modo, primero será el turno del lado Oeste de la terminal, es decir el sector que da a plataforma. Allí se instalarán 2.000 m2 de paneles aislantes compuestos con espuma de poliuretano.
Posteriormente, se montarán las chapas plegadas de la cubierta. Son de fábrica color Blanco para evitar la reflectancia y contribuir a la seguridad operativa de los vuelos.
Respecto a la cubierta, el Área de Infraestructura destacó que el plegado de las mismas se realizó in situ al pie de la obra para optimizar el acopio y conservación, reduciendo de este modo los imprevistos en el traslado. Las tareas comenzarán con en el mes de septiembre y culminarán en el lapso de 3 meses.
La terminal aérea local cuenta con un abanico de destinos locales e internacionales y en algunos casos hay conexiones de refuerzo para abarcar la demanda.
La decisión incluye también la fecha en la que se retomarán los vuelos. La aerolínea continúa operando desde Rosario con tres vuelos semanales a San Pablo.
La primera semana de septiembre retoman la conexión aérea como parte de un vuelo que inicia en Buenos Aires y termina en Mendoza. Será cada 15 días.
Una aeronave cargó un mínimo porcentaje de combustible sostenible de aviación. Es la prueba inicial del proyecto que promete utilizarlo en todos sus vuelos en 2027.
Una comparación entre el rendimiento de este instrumento financiero y los niveles de inflación revela cómo fue su rentabilidad en los últimos años.
Es una nueva línea de producción de una de las marcas más importantes del mercado, que irá de la mano de un rebranding de imagen y que estará en marcha en 2024.
Según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) las empresas del sector operaron a poco más del 70% de la capacidad instalada.
La medida, anunciada por Sergio Massa, rige por 60 días y coincide con el fin del denominado Dólar Soja, que recaudó por debajo de las expectativas.