
Emirates confirma el mejor resultado económico de su historia el último año
La compañía aérea con base en Dubai se consolida como una de las más importantes del mundo y extiende su red de conexiones por los cinco continentes.
El mercado pos pandemia continúa en recuperación y se espera que el 2023 sea el año para igualar el número de servicios que había antes de marzo de 2020.
Vuelos 11/10/2022El mercado de la aviación comercial continúa en recuperación tras la pandemia declarada en marzo de 2020 y que obligó a paralizar por completo las operaciones en todo el mundo. En ese contexto, Argentina se ve inmersa en un sistema que va recuperando paulatinamente los niveles de vuelos y que se espera que en 2023 alcance el punto final de la recuperación.
Sumando algunos vuelos que fueron confirmados que comienzan en octubre y sin tomar en cuenta las operaciones estacionales (en el verano se suman diferentes conexiones por uno, dos o tres meses) el país cuenta actualmente con 96 vuelos estacionales, muchos de ellos regionales y otros, principalmente desde Buenos Aires, a destinos europeos.
En ese contexto, el Aeropuerto Internacional de Rosario, aparece retrasado con apenas un vuelo, el que opera de manera diaria la aerolínea Copa al Aeropuerto Internacional de Tocumén, en ciudad de Panamá.
La terminal aérea con mayor número de operaciones internacionales es Ezeiza con 51 destinos, seguida por Aeroparque Jorge Newbery con 25. Más atrás aparecen Mendoza con 7 vuelos y Córdoba con 6. También hay vuelos a destinos fuera de Argentina desde Bariloche, Salta, Tucumán, Río Gallegos, El Calafate y Rosario.
La compañía aérea con base en Dubai se consolida como una de las más importantes del mundo y extiende su red de conexiones por los cinco continentes.
La compañía financiera de Grupo Transatlántica selló una alianza con el programa de beneficios que permite ofrecer hasta 50 por ciento de descuento en boletos internacionales.
CEOs del sistema financiero de compañías líderes como MODO, Banco Azteca, Koibanx y QuickPay, se reunieron en el marco de Fintech Américas 2024 para debatir acerca del futuro de los medios de pago,
Los usuarios que autoricen que toda su actividad con Thermomix sea analizada por la IA, recibirá diariamente variedad de propuestas y soluciones a distintas necesidades de alimentación.
Las tareas incluyen ejecución de veredas, senderos y rampas, señalización, forestación, provisión de equipamiento urbano y juegos infantiles.
La muestra es una de las más importantes del sector agrícola en el país. Comienza este miércoles y se extiende hasta el sábado próximo en Armstrong.
La medida regirá durante la jornada del sábado 15 de junio para la zona comprendida entre Bv. Oroño, Tucumán, Mendoza y Buenos Aires.