
La UNR se quedó con el inmueble estratégico en el macrocentro
Sumarán diez aulas para clases masivas en un edificio de dos plantas y 1.800 metros cuadrados que además tendrá dependencias. Albergarán nuevas carreras.
Las obras para recuperar el edificio, que es Monumento Histórico Nacional, comienzan este mes y se extenderán por dos años. La catalogan como "histórica".
Rosario 12/10/2022 RedacciónEn el marco de un ambicioso plan de obras que lleva adelante la Universidad Nacional de Rosario (UNR) para recuperar el valor patrimonial de edificios que son emblemáticos para la ciudad, comenzará a restaurar integralmente el ex Palacio de Justicia, actual Facultad de Derecho, emplazado en calle Córdoba 2020, declarado Monumento Histórico Nacional. La inversión inicial será de $598.279.409 y se realizará con presupuesto propio de la UNR.
Los trabajos comenzarán en octubre y se extenderán por el plazo de dos años. La restauración y remodelación se llevará a cabo en la totalidad del ala sur del edificio, desde el pabellón de calle Córdoba hasta la esquina de Moreno y de ahí a la antigua torre ubicada a mitad de cuadra frente a la plaza San Martín. Se restaurarán, llevando a su apariencia original, tanto la fachada como todo el interior del inmueble.
“Estamos haciendo un enorme esfuerzo, en condiciones muy complejas, para recuperar el valor patrimonial de nuestros edificios, que son en muchos casos históricos de la ciudad y para garantizar mejores condiciones de trabajo y estudio a nuestra comunidad. Estamos con obras importantes e intervenciones en todas nuestras dependencias. En este caso, una inversión muy fuerte para dar una respuesta integral y definitiva a problemas estructurales de la Facultad de Derecho”, indicó el Rector Franco Bartolacci.
La obra se financiará con fondos propios de la UNR con una inversión inédita para la Facultad de Derecho que no reconoce antecedentes. Culminado el proceso licitatorio y habiéndose adjudicado la obra a la empresa Bonaldi Construcciones SRL, comenzarán las obras la última semana de Octubre.
El inmueble no sólo es patrimonio histórico de la ciudad sino que también fue declarado Monumento Histórico Nacional, que es la máxima categoría en cuanto a patrimonio en el país, por lo cual la remodelación será supervisada por la Comisión Nacional de Monumentos que controla este tipo de construcciones.
Sumarán diez aulas para clases masivas en un edificio de dos plantas y 1.800 metros cuadrados que además tendrá dependencias. Albergarán nuevas carreras.
Es para la ejecución del denominado proyecto Fertinova, que la compañía lanzó como un producto innovador para seguir brindando soluciones para el agro.
Son un tótem y una fuente que estarán en avenida Galindo y darán la bienvenida a quienes ingresen a esa ciudad. Será junto con la reconversión de la avenida.
Gracias a la digitalización en el sector de la construcción utiliza información de manera continua y optimiza procesos y costos.
Una comparación entre el rendimiento de este instrumento financiero y los niveles de inflación revela cómo fue su rentabilidad en los últimos años.
Es el cuarto que la empresa entrega en lo que va del año. Tiene planta baja y 10 pisos y suma 62 departamentos, en su mayoría de dos dormitorios.
Según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) las empresas del sector operaron a poco más del 70% de la capacidad instalada.
La medida, anunciada por Sergio Massa, rige por 60 días y coincide con el fin del denominado Dólar Soja, que recaudó por debajo de las expectativas.