
Del informe que realiza la Universidad Nacional de Rosario se desprende el porcentaje de aumento, que fue en línea con la inflación. ¿Cuál fue el aumento interanual?
Es el mayor aumento en lo que va del año. La variación de precios interanual supera el 70 por ciento. El rubro que más aumentó fue verduras y hortalizas.
Rosario 06/10/2022La Canasta Básica Alimentaria (CBA) registró un aumento de casi el 8 por ciento en septiembre y supera los $14.500 para un adulto "equivalente", según el informe mensual que elabora la Usina de Datos de la Universidad Nacional de Rosario (UNR).
El estudio, confeccionado en base a precios de la ciudad de Rosario, señala que la CBA tuvo un incremento del 7,9 por ciento en septiembre pasado y alcanzó los $14.751 para un adulto "equivalente", es decir un varón de entre 30 y 60 años con un requerimiento energético de 2.750 calorías diarias.
En términos absolutos, la variación de precios de septiembre implica un aumento de $1.075 en relación al mismo estudio del mes anterior. Y en la medición interanual, alcanzó un 72,9 por ciento más, en sintonía con el proceso inflacionario que atraviesa el país.
Los rubros que registraron mayores aumentos de precios en términos porcentuales fueron “Verduras y Hortalizas”, 24%; “Aceites y grasas”, 16,9%; “Azúcares y dulces”, 12,7%. Los rubros que registraron una disminución de los precios en términos porcentuales con respecto al mes anterior fueron “Lácteos”, 2,7%.
El trabajo de la UNR aclara que esos valores incluyen únicamente los alimentos y no incluye la energía, el agua y otros elementos necesarios para lavar los alimentos, cocinarlos, calentarlos y conservarlos. Tampoco
incluye el resto de los productos y servicios básicos no alimentarios que componen lo que se denomina Canasta Básica Total.
Del informe que realiza la Universidad Nacional de Rosario se desprende el porcentaje de aumento, que fue en línea con la inflación. ¿Cuál fue el aumento interanual?
A partir de una iniciativa presentada por la concejala socialista Mónica Ferrero se busca fortalecer el turismo de naturaleza urbana en la ciudad.
Es un proyecto demorado de más de tres años. El gobierno nacional envió el anticipo de fondos y los trabajos comienzan en los próximos días.
Se construye dentro del predio de Vida Multiespacio, el barrio privado que levantan en el acceso por avenida Illia.
Es un proyecto demorado de más de tres años. El gobierno nacional envió el anticipo de fondos y los trabajos comienzan en los próximos días.
A partir de una iniciativa presentada por la concejala socialista Mónica Ferrero se busca fortalecer el turismo de naturaleza urbana en la ciudad.
Así lo determinó un estudio conjunto hecho por la firma DH-SH y la Facultad de Agronomía, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra hoy.
Un experto traza una analogía con una orquesta musical y explica cómo hacen para que un gran número de elementos de una empresa funcione de manera coordinada.