Por qué es importante la Ley de Conocimiento, que aprobó la Cámara de Diputados

La Cámara de Diputados de la República Argentina le otorgó media sanción a la Ley de Economía del Conocimiento, un proyecto que tiene como objetivo darle continuidad y ampliar el alcance de la actual Ley de Software, vigente hasta diciembre de 2019.
La Ley reconoce al Régimen de Promoción de Software, instituido la Ley 25.922 y con vigencia hasta el 31 de diciembre de 2019, como un instrumento que resultó eficiente para la promoción de esa industria. Así, se considera conveniente establecer un régimen que lo amplíe, modernice y simplifique, incluyendo a la economía del conocimiento con una definición más vasta que la industria del software.
“La actualización de esta ley propone ampliar el espectro y brindarle aún más potencia a una industria que actualmente representa el 22% del PBI en Argentina. Se trata de industrias que capitalizan el aporte del conocimiento para generar valor en sus procesos y en la calidad de sus productos y servicios”, explicó Carlos Anino, CEO de Napse, una de las empresas más fuertes del rubro.
Para 2025 se estima que la industria del conocimiento representará un PBI del 25%, y la proyección podría alcanzar un 30% y así avanzar en el camino hacia los niveles de países desarrollados como Japón, donde llega al 37%.
“Es importante ampliar el horizonte de inversión y crear empleo de calidad. La industria del software ya se encuentra trabajando en esto hace tiempo pero resulta fundamental incluir a otras actividades y empresas, y sumar otros sectores con denominadores comunes que puedan seguir nutriendo el ecosistema”, agregó Anino.