
Cotar invierte U$S100.000 para aumentar su capacidad productiva
La cooperativa láctea recuperada por sus trabajadores y con planta en Barrio Industrial apuesta a ganar posicionamiento en el mercado local y regional.
Es el proyecto que llevarán adelante Obring y Sancor y que se elevará 200 metros para ser el edificio más alto de la ciudad y el segundo más alto del país.
Rosario 03/10/2022La nueva mega torre que se construirá en Puerto Norte, con frente sobre el río Paraná, promete cambiar para siempre el paisaje urbanístico de la ciudad.
El desarrollo, que fue anticipado por PEI en julio pasado, avanza en sus etapas de aprobaciones principalmente a partir de un acuerdo entre los desarrolladores (la constructora Obring y el grupo Sancor Seguros) y el ejecutivo municipal mediante el cual los primeros ceden el 90 por ciento del terreno de 1,7 hectáreas para espacios públicos y para continuar el circuito recreativo que funciona en esa parte de la ciudad.
El próximo paso es la aprobación de parte del concejo municipal que debe tratar el proyecto por la reforma en la ordenanza para permitir ese tipo de construcciones aunque el acuerdo con el municipio parece suficiente para que lo apruebe el cuerpo legislativo local.
El edificio tendrá 60 pisos, los primeros 20 destinados a oficinas donde se instalará Sancor y los 40 restantes para residencias que irán de dos a cinco ambientes. Además, tendrá 750 plazas de estacionamiento, parrilleros, piscinas, gimnasio y hasta una guardería náutica.
Si bien no hay plazo de inicio de obra aún a partir de los detalles finales que restan para su aprobación definitiva, los desarrolladores estiman que el plazo de construcción rondará los cinco años.
La cooperativa láctea recuperada por sus trabajadores y con planta en Barrio Industrial apuesta a ganar posicionamiento en el mercado local y regional.
En el bimestre agosto-septiembre registró un incremento superior al 40 por ciento y alcanza el 200 por ciento en el último año según la UNR.
La antigua casona en la que funciona el Distrito Norte, tendrá la intervención más importante de los últimos 25 años. Ya se hizo el llamado a licitación.
Durante este año, el corredor sur se convirtió en el foco principal de atención y General Lagos asoma como una comuna con un potencial único en la región.
Además buscar ampliar la capacidad en un 65 por ciento con obras de infraestructura. La tasa bajará de 57 a 15 dólares por ticket.
La fabricación de maquinaria agrícola, que tiene su epicentro de la provincia de Santa Fe, atraviesa una transformación digital hacia una mejora de procesos.
Al mismo tiempo, la desarrolladora avanza con otras obras incluyendo algunos de los proyectos más ambiciosos de la región como Condominios Los Pasos.
La cooperativa láctea recuperada por sus trabajadores y con planta en Barrio Industrial apuesta a ganar posicionamiento en el mercado local y regional.