
En julio, Rosario fue el décimo destino turístico más visitado de Argentina
Fue superada por destinos que históricamente recibieron menor flujo de turistas nacionales y extranjeros como Termas de Río Hondo y Córdoba capital.
Es un mes signado por las vacaciones de invierno, donde la ciudad "pierde" terreno en relación a centros turísticos clásicos del invierno.
Rosario 30/09/2022Durante el mes de julio último, Rosario recibió a poco más de 41.000 turistas y le alcanzó para ocupar un lugar entre los diez destinos más elegidos del país, según la Encuesta de Ocupación Hotelera (EOH) que elabora mensualmente el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
En línea con ese estudio, Rosario fue el noveno destino más visitado por turistas nacionales y extranjeros con 41.102 turistas en el mes de julio. En el desglose, se hospedaron en Rosario 37.516 visitantes argentinos y 3.586 extranjeros, representando poco menos del 10 por ciento del total y en línea con las últimas mediciones.
En la comparación con la estadística de junio, los valores se mantuvieron prácticamente iguales aunque desde las instituciones que nuclean al sector destacan que es un crecimiento teniendo en cuenta que julio es el mes fuerte de las vacaciones de invierno y generalmente la ciudad pierde terreno contra centros de turismo invernal clásicos como los de la Patagonia.
En el ránking, Capital Federal fue el destino más elegido con 399.100 turistas, seguido por Bariloche (76.249), Mendoza (67.080), Salta (59.870), Mar del Plata (52.318), Villa Carlos Paz (52.760), Termas de Río Hondo (48.189), Tucumán (46.353) y Rosario. El top ten lo completó Córdoba con 33.803 visitantes.
Fue superada por destinos que históricamente recibieron menor flujo de turistas nacionales y extranjeros como Termas de Río Hondo y Córdoba capital.
El encuentro se llevó a cabo en la Rural de Buenos Aires, donde emisarios provinciales buscan trazar enlaces estratégicos para posicionar a Santa Fe en la región.
Creció en relación al año pasado un 20 por ciento. El impacto económico del pasado fin de semana fue superior a los $100.000 millones.
El uso de criptomonedas estables crece a un ritmo del 15% mensual en el último trimestre, seguirá esta tendencia en 2024?
Durante este año, el corredor sur se convirtió en el foco principal de atención y General Lagos asoma como una comuna con un potencial único en la región.
Además del bajo nivel de tratamiento, la cifra cae cada año. Surge de un informe conjunto entre la UNR y la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Al mismo tiempo, la desarrolladora avanza con otras obras incluyendo algunos de los proyectos más ambiciosos de la región como Condominios Los Pasos.
Así, el sector puso fin a una racha de cuatro meses consecutivos a la baja. Las empresas operaron con poco más de 71 por ciento de la capacidad instalada.