
A dónde se puede viajar en vacaciones de invierno desde el Aeropuerto de Rosario
La terminal aérea local cuenta con un abanico de destinos locales e internacionales y en algunos casos hay conexiones de refuerzo para abarcar la demanda.
La aerolínea Gol, que operaba en Rosario antes de la pandemia de 2020, retoma los vuelos desde Fisherton a dos destinos claves del país vecino.
Vuelos 21/09/2022A partir de noviembre próximo, el Aeropuerto Internacional de Rosario recupera con dos conexiones con Brasil con el regreso de la aerolínea Gol, que ya operaba en la ciudad antes de la pandemia de 2020.
Así lo confirmaron las autoridades de la terminal aérea local, que informaron que desde noviembre próximo, la compañía aérea regresa a la ciudad para volar a los dos destinos más importantes del país limítrofe.
De hecho, en relación con las operaciones de Gol antes de la pandemia, la ciudad contará con mayores frecuencias. Así, la línea aérea volará tres veces por semana a Río de Janeiro, los días miércoles, viernes y domingos y otras tres directo a San Pablo, los lunes, miércoles y viernes.
Hasta 2020, Gol operaba desde Rosario a Río de Janeiro y desde allí ofrecía un importante abanico de conexiones con otras ciudades brasileñas. Ahora, además también lo hará desde Fisherton a San Pablo donde también cuenta con gran número de vuelos a más destinos.
Además de Rosario, la aerolínea también recuperará vuelos desde Córdoba y se estima que en marzo de 2023 la industria aerocomercial podría recuperar definitivamente los niveles de operaciones que tenía antes de la pandemia del Covid-19.
La terminal aérea local cuenta con un abanico de destinos locales e internacionales y en algunos casos hay conexiones de refuerzo para abarcar la demanda.
La decisión incluye también la fecha en la que se retomarán los vuelos. La aerolínea continúa operando desde Rosario con tres vuelos semanales a San Pablo.
La primera semana de septiembre retoman la conexión aérea como parte de un vuelo que inicia en Buenos Aires y termina en Mendoza. Será cada 15 días.
Una aeronave cargó un mínimo porcentaje de combustible sostenible de aviación. Es la prueba inicial del proyecto que promete utilizarlo en todos sus vuelos en 2027.
Una comparación entre el rendimiento de este instrumento financiero y los niveles de inflación revela cómo fue su rentabilidad en los últimos años.
Es una nueva línea de producción de una de las marcas más importantes del mercado, que irá de la mano de un rebranding de imagen y que estará en marcha en 2024.
Según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) las empresas del sector operaron a poco más del 70% de la capacidad instalada.
La medida, anunciada por Sergio Massa, rige por 60 días y coincide con el fin del denominado Dólar Soja, que recaudó por debajo de las expectativas.