
Si bien la brecha se mantiene estable, hay productos en los que la diferencia alcanza 12 veces entre lo que pagó el consumidor y lo que recibió el productor.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos informó que el indicador registró un alza de 56,4 por ciento en los primeros ocho meses del año.
País 14/09/2022El Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó durante agosto 7 por ciento y acumula un 78,5 por ciento en los últimos doce meses, según informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El acumulado de los primeros ocho meses del año alcanzó el 56,4 por ciento y, si bien el número de agosto fue inferior a la medición de julio, los índices inflacionarios del país continúan en niveles muy altos.
Los rubros con mayor incremento en el mes pasado fueron Prendas de vestir y calzado, con el 9,9%; Bienes y servicios varios, 8,7%; y Equipamiento y mantenimiento del hogar, 8,4%, división esta última en la que incidió el aumento salarial de trabajadores de casas particulares.
Durante agosto, también se destacó la suba de la cuota de la medicina prepaga, que incidió en la división Salud para que termine con un alza del 5,7%.
La división con mayor alza mensual en agosto 2022 fue "Prendas de vestir y calzado" (9,9%) y la de menor incremento fue "Comunicación" (4,1%). Durante agosto, también se destacó la suba de la cuota de la medicina prepaga, que incidió en la división Salud (5,7%); de los servicios de agua y electricidad en algunas regiones del país, que impactó en Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (5,5%).
Si bien la brecha se mantiene estable, hay productos en los que la diferencia alcanza 12 veces entre lo que pagó el consumidor y lo que recibió el productor.
Tras la devaluación del 22 por ciento que implementó el gobierno nacional tras las PASO las consultoras privadas sostienen que el número de agosto será mayor.
Fue del 12,4 por ciento en sintonía con las estimaciones de las consultoras privadas. Categorías como alimentos y salud tuvieron aumentos incluso superiores.
Una aeronave cargó un mínimo porcentaje de combustible sostenible de aviación. Es la prueba inicial del proyecto que promete utilizarlo en todos sus vuelos en 2027.
Gracias a la digitalización en el sector de la construcción utiliza información de manera continua y optimiza procesos y costos.
Fue superada por destinos que históricamente recibieron menor flujo de turistas nacionales y extranjeros como Termas de Río Hondo y Córdoba capital.
Es el cuarto que la empresa entrega en lo que va del año. Tiene planta baja y 10 pisos y suma 62 departamentos, en su mayoría de dos dormitorios.