
Es de acuerdo al relevamiento de precios de la Universidad Nacional de Rosario. El incremento en los últimos 12 meses supera el 200 por ciento.
Es la única firma rosarina que obtuvo la certificación. Se posicionó en el puesto 12 entre las empresas que van de 251 a 1.000 empleados.
Rosario 14/09/2022La empresa rosarina FYO obtuvo la certificación en el ranking "Empresas que cuidan" y fue la única compañía local en ingresar en esa clasificación.
Dedicados a ofrecer servicios y soluciones para la toda la cadena comercial del agro, fyo es la única compañía rosarina que fue certificada y está entre las líderes en el ranking “Empresas que cuidan 2022”, que fue otorgado por “Great Place To Work” (GPTW) Argentina, recientemente. Entre 50 organizaciones, fyo se posicionó como la décima segunda (12°) en la categoría de 251 a 1.000 empleados.
En el marco de este reconocimiento, el Presidente y Co-fundador de la empresa, Alejandro Larosa expresó: “Nuestro ADN es potenciar el valor de nuestros colaboradores e inspirar a nuestros equipos a través de líderes que se ocupan del desarrollo personal y profesional. Nos adaptamos, nos reinventamos y buscamos la excelencia en cada una de nuestras acciones donde cada integrante del equipo se vuelve protagonista.”
La cultura del trabajo es un pilar clave para el crecimiento de una empresa. En ello, se viene apoyando fyo, compañía nacida en la ciudad de Rosario, en sus más de 20 años de trayectoria.
“Este es un logro importantísimo ya que certificar en ‘Great Place To Work’ era un objetivo primordial para posicionarnos entre los máximos referentes en cuidado de nuestros colaboradores”, reconoce Celeste Zacutti, Directora de Talentos de la compañía. Asimismo, agrega: “Estamos convencidos que, trabajando en equipo, pensando en grande y creando oportunidades, crece nuestro negocio y generamos empleo de calidad y aportamos a nuestra gente”.
Esta certificación GPTW es un reconocimiento a la puesta en práctica de programas, con el nivel de estándares globales, que valoran a los colaboradores.
“fyo es una empresa, basada en el talento, apostamos al crecimiento de nuestros colaboradores de forma integral. Nos enfocamos en desarrollar “la mejor versión” de cada uno, buscando potenciar el talento innato y formando equipos multidisciplinarios”, afirma Luciano Morielli, Director Comercial.
Es de acuerdo al relevamiento de precios de la Universidad Nacional de Rosario. El incremento en los últimos 12 meses supera el 200 por ciento.
Desde 2020 la empresa desembolsó más de U$S16 millones en la ciudad para mejorar infraestructura. Brinda conectividad por fibra óptica a más de 30.000 hogares.
El ejecutivo municipal presentó el cuadro de inversiones y gastos ante el Concejo Municipal. Prevé un resultado financiero positivo de $180 millones.
Se trata de una de las economías regionales de mayor impacto ya que el país es el principal exportador a nivel mundial de un alimento de alta demanda.
El instrumento de resguardo de valor le gana terreno a los plazos fijos tradicionales; luego de la decisión del gobierno de bajar la tasa de interés.
Pertenece a una de las cadenas globales más importantes y la distinción fue en conjunto con otros seis establecimientos de esa compañía en el país.
La empresa DH-SH, radicada en la región, lanzó su Primer Reporte de Sustentabilidad. En el país se desechan 100 millones de litros de aceite usado por año.
Hay cuatro destinos que pican en punta entre las preferencias de los turistas nacionales. El Caribe se mantuvo en el top 3 de los destinos para este verano.