
Confirmaron una nueva edición del programa Previaje: ¿Cuándo se podrá usar?
Lo oficializarán en los próximos días y llega con la misma metodología que las versiones anteriores y con una actualización de los montos máximos.
Se podrá utilizar hasta el 5 de diciembre próximo. A diferencia de las ediciones anteriores, que devolvía hasta $100.000, en esta ocasión el tope será $70.000
País 07/09/2022La tercera edición del Plan Previaje que devuelve el 50% de los gastos turísticos en créditos para ser usados en nuevas compras en el sector, comenzará este martes con el objetivo de estimular la temporada baja, entre el 10 de octubre y el 5 de diciembre próximos, anunció este lunes el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación.
Así lo hizo a través de dos medidas publicadas en el Boletín Oficial -la Resolución 430/2022 y la Disposición 23/2022- en las cuales se explicitan los cambios respecto a la edición anterior y se oficializan las fechas en las que correrá el PreViaje 3.
Quienes viajen entre esas fechas podrán comprar entre el 6 y el 18 de este mes y deberán cargar el gasto en la tarjeta precargada que recibirán del Banco Nación. Los que ya la posean de ediciones anteriores podrán usar ese mismo instrumento.
La nueva edición busca apuntalar el turismo en temporada baja, es decir, entre fines del invierno y el inicio del verano. Así, devolverán hasta $ 70.000 -en las ediciones anteriores era hasta $ 100.000- las compras en transporte y hospedaje para viajar entre el 10 de octubre y el 5 de diciembre del 2022.
Lo oficializarán en los próximos días y llega con la misma metodología que las versiones anteriores y con una actualización de los montos máximos.
La estadística viene en baja respecto a los meses anteriores. Aún así, la ciudad sigue entre los destinos nacionales más visitados por los turistas.
En total viajaron 5,5 millones de turistas en la temporada de invierno 2023, incluyendo 600 mil extranjeros. El gasto diario fue $16.490 por persona.
Gracias a la digitalización en el sector de la construcción utiliza información de manera continua y optimiza procesos y costos.
Una comparación entre el rendimiento de este instrumento financiero y los niveles de inflación revela cómo fue su rentabilidad en los últimos años.
Es el cuarto que la empresa entrega en lo que va del año. Tiene planta baja y 10 pisos y suma 62 departamentos, en su mayoría de dos dormitorios.
Según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) las empresas del sector operaron a poco más del 70% de la capacidad instalada.
La medida, anunciada por Sergio Massa, rige por 60 días y coincide con el fin del denominado Dólar Soja, que recaudó por debajo de las expectativas.