
Del informe que realiza la Universidad Nacional de Rosario se desprende el porcentaje de aumento, que fue en línea con la inflación. ¿Cuál fue el aumento interanual?
La Canasta Básica Alimentaria (CBA) en Rosario aumentó un 6,5 por ciento en agosto y se ubicó por encima de los $13.000 para un adulto equivalente, según el reporte mensual de la Usina de Datos de la Universidad Nacional de Rosario (UNR).
El estudio, que se compone de un relevamiento de precios de 58 productos, arrojó un resultado de $13.677 durante el mes de agosto para un adulto equivalente, tomando como referencia un varón de entre 30 y 60 años con un requerimiento energético de 2.750 kilocalorías diarias.
La CBA en Rosario tuvo un aumento del 6,5 por ciento en agosto en relación a la medición de julio, un valor que acompaña el índice de inflación mensual que viene relevando el Indec en Argentina.
Esta canasta no incluye la energía, el agua y otros elementos necesarios para lavar los alimentos, cocinarlos, calentarlos y/o conservarlos. Tampoco incluye el resto de los productos y servicios básicos no alimentarios que
componen lo que se denomina Canasta Básica Total.
Del informe que realiza la Universidad Nacional de Rosario se desprende el porcentaje de aumento, que fue en línea con la inflación. ¿Cuál fue el aumento interanual?
La ciudad recibió casi 37.000 turistas en el mes con un promedio de 1,7 noches cada uno según la Encuesta de Ocupación Hotelera (EOH) del Indec.
Es una innovadora herramienta tecnológica que centraliza los canales digitales de venta. Combina información actualizada en tiempo real de productos, ofertas, stocks y vendedores.
Se construye dentro del predio de Vida Multiespacio, el barrio privado que levantan en el acceso por avenida Illia.
Es un proyecto demorado de más de tres años. El gobierno nacional envió el anticipo de fondos y los trabajos comienzan en los próximos días.
La temporada de invierno suele traer nuevas alternativas para disfrutar las vacaciones de julio. Al mismo tiempo, negocian para sumar otro destino clave.
Mediante inteligencia artificial (IA), Stenox Analytics elabora datos predictivos en tiempo real sobre los próximos movimientos en el mercado cripto.
Es un proyecto académico conjunto entre dos facultades y el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Rosario. Comienza el año que viene y durará 4 años.