
La Cámara Argentina del Maní (CAM) será anfitriona de un inédito evento mundial, a concretarse del 18 al 21 de marzo venidero, en Córdoba, en forma presencial.
Es una medida que había trascendido en los últimos días. Será exclusivo para el complejo agroexportador desde este lunes y hasta el 30 de septiembre.
Región 04/09/2022El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció este domingo un nuevo esquema de liquidación de soja con un tipo de cambio a 200 pesos exclusivamente para este complejo desde el 5 al 30 de septiembre y prevé que ingresarán 5.000 millones de dólares durante el mes, y 1.000 millones de dólares en las primeras 72 horas.
En una conferencia de prensa, Massa dio detalles de este nuevo esquema que solo estará vigente por 25 días, que "pretende generar un régimen de promoción de exportaciones, fortalecer las reservas y que sea de forma transparente".
Así, el decreto que será publicado en las próximas horas, posibilitará un precio pizarra para los productores por encima de los 70.000 pesos por tonelada, lo que significa un salto en torno de los 20.000 pesos, respecto de la cotización de cierre del jueves pasado, por lo que "en términos netos representa lo mismo que si fueran retenciones 0 para el producto".
Por otro lado, el funcionario nacional aseguró que se alcanzó un acuerdo con las empresas exportadoras, presentes durante los anuncios, en el cual "se prevé 5.000 millones de dólares garantizados de liquidación en septiembre, de los cuales 1.000 millones de dólares se liquidarán en las primeras 72 horas y la oportunidad de que en este trabajo conjunto entre el estado y el sector exportador podamos avanzar con un precio pizarra claro".
La Cámara Argentina del Maní (CAM) será anfitriona de un inédito evento mundial, a concretarse del 18 al 21 de marzo venidero, en Córdoba, en forma presencial.
Luego de un 2023 muy bajo a nivel de liquidación de divisas, el último informe de la Bolsa de Comercio de Rosario es optimista para el año que comienza.
Es un proyecto de la empresa Grupo Roma que lleva comercializados 96 lotes y apenas quedan unos pocos a la venta. Es el primer barrio en escriturar en muchos años.
Se trata de una de las economías regionales de mayor impacto ya que el país es el principal exportador a nivel mundial de un alimento de alta demanda.
El instrumento de resguardo de valor le gana terreno a los plazos fijos tradicionales; luego de la decisión del gobierno de bajar la tasa de interés.
Pertenece a una de las cadenas globales más importantes y la distinción fue en conjunto con otros seis establecimientos de esa compañía en el país.
La empresa DH-SH, radicada en la región, lanzó su Primer Reporte de Sustentabilidad. En el país se desechan 100 millones de litros de aceite usado por año.
Hay cuatro destinos que pican en punta entre las preferencias de los turistas nacionales. El Caribe se mantuvo en el top 3 de los destinos para este verano.