
Los niveles de liquidación se vieron afectados por la sequía y por condiciones económicas desfavorables para los productores.
Es el mejor agosto de los últimos 20 años. En todo el 2022 ingresaron más de 25.000 millones de dólares. Se espera que en septiembre crezca la liquidación por el "dólar soja".
Región 12/09/2022Las agroexportadoras liquidaron en agosto más de 3.300 millones de dólares marcando el mayor ingreso de divisas para el octavo mes del año en los últimos 20 años, según informaron la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC),
En agosto las empresas del sector liquidaron la suma de 3.387.888.431 dólares; representando un 5% que en julio, y un 11% por encima de agosto de 2021. El ingreso de divisas del mes de agosto es el mas alto del mismo mes
de los últimos 20 años.
El monto liquidado desde el 2 de Enero de 2022 asciende a US$ 25.696.907.401 y es el récord histórico desde que existen registros (un 10% por encima del último año). Desde las entidades recordaron que el total de las divisas ingresadas mensualmente quedan en poder del Banco Central de la República Argentina (BCRA) quienes entregan pesos, a tipo de cambio de oficial, a los exportadores para poder realizar las operaciones de compra y venta de granos en el mercado nacional. En este sentido, el sector tendrá un cierto alivio a partir de que el gobierno nacional confirmó la implementación del denominado "dólar soja" por todo el mes de septiembre.
La exportación de granos se ha visto afectada por los efectos climáticos negativos sobre la cosecha gruesa, así como los efectos de una macroeconomía y mercado cambiario volátil.
Los niveles de liquidación se vieron afectados por la sequía y por condiciones económicas desfavorables para los productores.
Desde el gobierno nacional esperan que las nuevas medidas refloten al sector. Las plantas de molienda trabajan con la capacidad ociosa más alta de la historia.
En el predio se completó la primera etapa de desarrollo y comenzó una ampliación de 37 nuevas hectáreas. Ya se instalaron empresas de diferentes rubros.
Se construye dentro del predio de Vida Multiespacio, el barrio privado que levantan en el acceso por avenida Illia.
Es un proyecto demorado de más de tres años. El gobierno nacional envió el anticipo de fondos y los trabajos comienzan en los próximos días.
La temporada de invierno suele traer nuevas alternativas para disfrutar las vacaciones de julio. Al mismo tiempo, negocian para sumar otro destino clave.
Mediante inteligencia artificial (IA), Stenox Analytics elabora datos predictivos en tiempo real sobre los próximos movimientos en el mercado cripto.
Es un proyecto académico conjunto entre dos facultades y el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Rosario. Comienza el año que viene y durará 4 años.