
Las estrategias digitales se afianzan en las empresas argentinas
Tanto las Pymes como las grandes compañías enfrentan los desafíos tecnológicos y crecen los ecosistemas digitales. Expertos explican cuáles son las tendencias.
Es la medición del primer semestre del año. En dólares, el aumento fue del 50 por ciento. El rubro "abrigos" fue el de mayor aumento con el 31,5 del total.
País 03/09/2022Las importaciones argentinas de prendas de vestir se incrementaron en el primer semestre del año un 37,4 % interanual en kilos y un 50,3 % en dólares, tal como detalla el último informe elaborado por la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria (CIAI).
Con respecto al pasado mes de julio, el incremento del sector para dicho mes fue del 71,1 % interanual en dólares, con un total de 24,5 millones de dólares CIF, y del 80,1 % interanual en kilos, totalizando los 1,1 millones.
Al comparar el acumulado de enero-julio de 2022 con mismo período de 2019, las importaciones se redujeron en un 21,4 % en dólares y un 22,4 % en kilos.
En los primeros seis meses de este año el rubro de “Abrigos” fue el de mayores importaciones con el 31,5 % del valor total (46,8 millones de dólares), lo que, según la CIAI, es común en estos meses del año dada la estacionalidad de este tipo de prendas. Le siguieron los rubros “Pantalones” con el 15,9 % y “Sweaters” con el 15,3 %.
Tanto las Pymes como las grandes compañías enfrentan los desafíos tecnológicos y crecen los ecosistemas digitales. Expertos explican cuáles son las tendencias.
El gasto total superó los $47.000 millones y fue uno de los principales del año. Aerolíneas Argentinas transportó 230.000 pasajeros entre jueves y domingo.
Se construye dentro del predio de Vida Multiespacio, el barrio privado que levantan en el acceso por avenida Illia.
La ciudad recibió casi 37.000 turistas en el mes con un promedio de 1,7 noches cada uno según la Encuesta de Ocupación Hotelera (EOH) del Indec.
Funcionarán once emprendimientos de la economía social y estará en marcha a partir de julio próximo. Es otro proyecto para revitalizar el área central.
Es un proyecto académico conjunto entre dos facultades y el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Rosario. Comienza el año que viene y durará 4 años.
Es una obra de más de $2.000 millones en el acceso a esa ciudad desde la autopista Rosario-Santa Fe. Los trabajos presentan un avance del 95 por ciento.