
Javier Milei resultó el candidato más votado en las PASO nacionales
El referente de La Libertad Avanza sorprendió en las elecciones de este domingo y se impuso como el más votado por sobre Sergio Massa y Patricia Bullrich.
La nueva legislación entró en vigencia en agosto pero en la ciudad son prácticamente nulos los productos que ya la cumplen. Las principales razones.
País 05/09/2022La Ley de Etiquetado Frontal que obliga a los productores de alimentos a dar un mayor grado de visibilidad a las características de cada alimento entró en vigencia en agosto pasado pero en Rosario prácticamente no hay ejemplos de cumplimiento de esta legislación.
El pasado 20 de agosto la Ley de Etiquetado Frontal entró en vigencia, con lo cual los alimentos deberían contar con esa información en el frente y mucho más visible para el consumidor. Si bien, la legislación señala que la empresas productoras de alimentos tienen un período de 180 días para amoldarse, la ausencia casi total de su cumplimiento llamó la atención de los comerciantes.
La ley fue sancionada en octubre del año pasado por el Congreso Nacional mientras que la sanción se dio en marzo último.
Desde las empresas, alegan diferentes razones para no cumplimiento parcial de la nueva ley. Entre ellas, la imposibilidad de acceder a insumos importados para fabricar las nuevas etiquetas. También, la necesidad de terminar de utilizar el stock de packaging acopiado.
La superficie de los sellos no podrá ser menor al 5% del frente del envase y habrá leyendas precautorias sobre la presencia de edulcorantes y cafeína, “no recomendables en niños/as”.
“La falta de información clara en el etiquetado de los productos alimentarios empuja la epidemia de sobrepeso y obesidad infantil”, había advertido UNICEF antes de la sanción. El 13% de los menores de cinco años argentinos tienen exceso de peso, cifra que se eleva progresivamente, hasta superar el 65% entre los mayores de edad.
El referente de La Libertad Avanza sorprendió en las elecciones de este domingo y se impuso como el más votado por sobre Sergio Massa y Patricia Bullrich.
Lo hará en el marco de Expo Real Estate, el evento más importante del sector inmobiliario que tendrá lugar en Buenos Aires el 16 y 17 de agosto próximos.
Superó por apenas una al máximo histórico anterior de agosto de 2022. Del total, YPF representó el 52 por ciento y Shell quedó segunda con el 15 por ciento.
Una aeronave cargó un mínimo porcentaje de combustible sostenible de aviación. Es la prueba inicial del proyecto que promete utilizarlo en todos sus vuelos en 2027.
Una comparación entre el rendimiento de este instrumento financiero y los niveles de inflación revela cómo fue su rentabilidad en los últimos años.
Es el cuarto que la empresa entrega en lo que va del año. Tiene planta baja y 10 pisos y suma 62 departamentos, en su mayoría de dos dormitorios.
Según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) las empresas del sector operaron a poco más del 70% de la capacidad instalada.
La medida, anunciada por Sergio Massa, rige por 60 días y coincide con el fin del denominado Dólar Soja, que recaudó por debajo de las expectativas.