
Mapa de empatía: cómo elaborarlo y por qué es la herramienta del momento
En un escenario actual altamente competitivo, enfocarse en lo que realmente necesita y desea el cliente es la estrategia más eficaz de cualquier marca.
Las órdenes de compra también crecieron y superaron los 90 millones. El ticket promedio acompañó a la inflación con un aumento del 52 por ciento.
País 02/09/2022El Comercio Electrónico creció un 73 por ciento en Argentina durante el primer semestre del año en relación a 2021, según las estadísticas presentadas por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (Cace) durante la realización del evento E-Commerce Day Argentina.
En los primeros seis meses de 2022, el sector facturó 1.090.488 millones de pesos, lo cual representa un crecimiento del 73 por ciento en relación al mismo período del año pasado siguiendo en línea con el incremento sostenido que viene teniendo el sector en los últimos años, algo que se terminó de consolidar con la pandemia.
Durante el primer semestre del año, el ticket promedio fue de $11.946 un 52 por ciento por encima del valor de 2021 y las órdenes de compra también se incrementaron en un 14 por ciento hasta alcanzar 91,2 millones. De ese total, el 58 por ciento se confirmaron mediante dispositivos móviles.
Las categorías más vendidas en términos de unidades son Alimentos y Bebidas; Hogar, Muebles y Jardín; Autos, Motos y Accesorios para vehículos; Cosmética y Belleza y Productos de Cuidado Personal. Alimentos y Bebidas y Decoración del Hogar también lideran las categorías de mayor facturación.
En un escenario actual altamente competitivo, enfocarse en lo que realmente necesita y desea el cliente es la estrategia más eficaz de cualquier marca.
El referente de La Libertad Avanza sorprendió en las elecciones de este domingo y se impuso como el más votado por sobre Sergio Massa y Patricia Bullrich.
Es un proyecto de Michelín y Vica que funciona desde el año pasado en la provincia de Corrientes. La acción es en pos del cuidado del medioambiente.
Una aeronave cargó un mínimo porcentaje de combustible sostenible de aviación. Es la prueba inicial del proyecto que promete utilizarlo en todos sus vuelos en 2027.
Es el cuarto que la empresa entrega en lo que va del año. Tiene planta baja y 10 pisos y suma 62 departamentos, en su mayoría de dos dormitorios.
Según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) las empresas del sector operaron a poco más del 70% de la capacidad instalada.
La medida, anunciada por Sergio Massa, rige por 60 días y coincide con el fin del denominado Dólar Soja, que recaudó por debajo de las expectativas.
Es la versión Roadtrip, que estuvo a la venta el año pasado de manera limitada y que ahora se suma a la gama del modelo, el segundo más vendido del país.