
A dónde se puede viajar en vacaciones de invierno desde el Aeropuerto de Rosario
La terminal aérea local cuenta con un abanico de destinos locales e internacionales y en algunos casos hay conexiones de refuerzo para abarcar la demanda.
Es para fortalecer lazos comerciales y afectivos para la comunidad italiana en la región. La idea es que la conexión aérea sea a Roma o Milan.
Vuelos 31/08/2022El Aeropuerto Internacional de Rosario podría tener un vuelo directo a Italia a partir de un proyecto de un candidato a senador de Italia que pretende establecer una conexión aérea que permita facilitar los lazos de la comunidad italiana de Rosario con ese país europeo.
Se trata de Marcelo Bomrad, candidato a senador por La Lega, el partido que tiene como principal referente a Mateo Salvini.
La idea de Bomrad es trabajar para potenciar los lazos entre Argentina e Italia en cuanto a lazos comerciales y también para la comunidad de italianos en Argentina que, teniendo en cuenta el volumen, sería la quinta provincia más poblada de Italia.
Así, la propuesta del dirigente político es avanzar con las gestiones para conectar con un vuelo internacional a Rosario con Italia. La intención es que la conexión aérea sea con Roma o Milán, las dos principales ciudades de ese país europeo.
La terminal aérea local cuenta con un abanico de destinos locales e internacionales y en algunos casos hay conexiones de refuerzo para abarcar la demanda.
La decisión incluye también la fecha en la que se retomarán los vuelos. La aerolínea continúa operando desde Rosario con tres vuelos semanales a San Pablo.
La primera semana de septiembre retoman la conexión aérea como parte de un vuelo que inicia en Buenos Aires y termina en Mendoza. Será cada 15 días.
Una aeronave cargó un mínimo porcentaje de combustible sostenible de aviación. Es la prueba inicial del proyecto que promete utilizarlo en todos sus vuelos en 2027.
Una comparación entre el rendimiento de este instrumento financiero y los niveles de inflación revela cómo fue su rentabilidad en los últimos años.
Es una nueva línea de producción de una de las marcas más importantes del mercado, que irá de la mano de un rebranding de imagen y que estará en marcha en 2024.
Según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) las empresas del sector operaron a poco más del 70% de la capacidad instalada.
La medida, anunciada por Sergio Massa, rige por 60 días y coincide con el fin del denominado Dólar Soja, que recaudó por debajo de las expectativas.