
Buena aceptación a la quita de retenciones a las economías regionales
La Cámara Argentina del Maní celebró la medida porque “ayuda a impulsar la competitividad". Es una de las cadenas de la economía más importantes.
La cadena agroindustrial es el principal aporte a la recaudación por derechos de exportación.
País 01/09/2022La Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) recaudó durante el primer semestre del año más de 5.000 millones de dólares en concepto de derechos de exportación, comúnmente llamados "retenciones", según los datos de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo Argentino (Fada).
De acuerdo a esa entidad, las exportaciones del agro en la primera mitad de 2022 alcanzaron los 31.000 millones de dólares en términos absolutos. Así, el fisco nacional recaudó 5.684 millones de dólares en seis meses en concepto de derechos de exportación.
Del total, las cadenas agroindustriales representaron 5.300 millones de dólares, es decir el 94 por ciento del total. Y en el desglose de ese tipo de cadenas productivas cereales y oleaginosas alcanzaron el 91 por ciento, mientras que el restante se repartió entre carnes (4 por ciento), economías regionales (2 por ciento), lácteos (1 por ciento) y el 2 restante entre el resto de las cadenas exportadoras.
El relevamiento de la entidad permitió determinar que 8 complejos se destacaron por haber incrementado sus exportaciones en dólares: trigo (105%), cebada (72%), girasol (62%), legumbres (55%), limón (44%), lácteo (38%), maíz (27%) y avícola (22%).
La Cámara Argentina del Maní celebró la medida porque “ayuda a impulsar la competitividad". Es una de las cadenas de la economía más importantes.
El caño de 150 kilómetros conectará con el oleoducto trasandino de Otasa y aumentará su capacidad de bombeo de 40 a 110 mil barriles diarios.
El impulso de Vaca Muerta facilitó el aumento de los volúmenes. Sin embargo, la recaudación general cayó un 16 por ciento.
Durante este año, el corredor sur se convirtió en el foco principal de atención y General Lagos asoma como una comuna con un potencial único en la región.
Además buscar ampliar la capacidad en un 65 por ciento con obras de infraestructura. La tasa bajará de 57 a 15 dólares por ticket.
La fabricación de maquinaria agrícola, que tiene su epicentro de la provincia de Santa Fe, atraviesa una transformación digital hacia una mejora de procesos.
Al mismo tiempo, la desarrolladora avanza con otras obras incluyendo algunos de los proyectos más ambiciosos de la región como Condominios Los Pasos.
La cooperativa láctea recuperada por sus trabajadores y con planta en Barrio Industrial apuesta a ganar posicionamiento en el mercado local y regional.