
¿Por qué invertir en tierra se transformó en la mejor elección para ahorrar?
Los desarrollos inmobiliarios siguen siendo una alternativa para el resguardo de valor. Hay varios factores que deben combinarse para asegurar una buena inversión.
Hace dos semanas se puso en funcionamiento nuevamente el servicio que promete ser un bálsamo en la movilidad metropolitana. Piden más horarios y frecuencias.
Región 26/08/2022El regreso del tren de pasajeros que une Rosario con Cañada de Gómez se dio hace dos semanas luego de un sinfín de postergaciones por las más variadas razones.
El servicio, que promete ser un bálsamo en la movilidad metropolitana, por ahora resulta poco atractivo para unir Rosario con Funes y Roldán y no se nota en absoluto una disminución del tránsito en ninguno de los corredores viales de la región.
Esa impresión se comprueba rápidamente al cotejar los números oficiales de Trenes Argentinos, la empresa estatal que opera el servicio. Desde su puesta en funcionamiento, se vendieron un total de 2.191 tickets, un número muy bajo teniendo en cuenta la cantidad de personas que diariamente se trasladan desde y hacia Rosario.
La razón principal es muy clara. La falta de frecuencias y la "incomodidad" de los horarios hace que el servicio no resulte práctico para la gran mayoría del público que podría tomarlo.
En ese sentido, legisladores de las principales ciudades involucradas ya levantaron su voz pidiendo que el tren, que va desde la estación Rosario Norte en la zona de Pichincha hasta Cañada de Gómez pasando por Funes y Roldán entre otras ciudades, tenga mayores frecuencias. En algunos casos, los pedidos son para que la formación salga cada dos o tres horas de manera que resulte atractivo a un número mayor de personas.
Para muestra, basta con ver los números de la autopista Rosario-Córdoba. En el tramo que va desde Circunvalación hasta la Ruta A012 circulan a diario más de 18.000 vehículos y a eso hay que sumar aquellos que unen Rosario con el corredor del noroeste por avenida Mendoza y también por la Ruta 9.
Los desarrollos inmobiliarios siguen siendo una alternativa para el resguardo de valor. Hay varios factores que deben combinarse para asegurar una buena inversión.
Es uno de los proyectos más importantes de la región para el sector. Funcionará en Estancia Damfield, en un ecosistema de servicios pionero en la región.
Las medidas tomadas por el gobierno nacional no alcanzaron para aumentar los niveles de liquidación de granos y las comparaciones con el año pasado son a la baja.
Una comparación entre el rendimiento de este instrumento financiero y los niveles de inflación revela cómo fue su rentabilidad en los últimos años.
Es el cuarto que la empresa entrega en lo que va del año. Tiene planta baja y 10 pisos y suma 62 departamentos, en su mayoría de dos dormitorios.
Según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) las empresas del sector operaron a poco más del 70% de la capacidad instalada.
La medida, anunciada por Sergio Massa, rige por 60 días y coincide con el fin del denominado Dólar Soja, que recaudó por debajo de las expectativas.
Es la versión Roadtrip, que estuvo a la venta el año pasado de manera limitada y que ahora se suma a la gama del modelo, el segundo más vendido del país.