Cuáles son las categorías más solicitadas para registros de marcas en Rosario

Rosario 01 de mayo de 2019 Por Sebastian Sentenach
De acuerdo a los especialistas, cada vez más emprendedores entienden la importancia de registrar sus marcas. ¿Cuánto cuesta?
registro marca rosario

Los registros de marcas más solicitados en 2018 se dieron dentro de la categoría que contempla “Publicidad; gestión de negocios comerciales; administración comercial y trabajos de oficina”, según un relevamiento realizado por Eguía Marcas y Patentes.

El estudio corresponde a las ciudades de Rosario, Córdoba, Buenos Aires, Mendoza y La Rioja. “Cada vez más, quienes emprenden por primera vez entienden que uno de los pasos más importantes es registrar su marca ya que es un signo con capacidad distintiva que ayuda a identificar un emprendimiento y que no puede ser de otro”, explicó Guillermo Felippa, agente de la Propiedad Industrial en Eguía Marcas y Patentes.

“Esta categoría abarca toda la intermediación de mercaderías de terceros con nombre propio: desde un supermercado, una librería, un local de ropa, hasta una ferretería… muchos nombre de negocios se protegen aquí porque es muy amplia”, amplió el especialista.

Las distintas “clases”

Felippa explicó que existen 45 clases posibles donde se pueden registrar las marcas, 34 de productos y 11 de servicios, según un nomenclador internacional de clases vigente en Argentina. Después de la clase 35 de publicidad, la más demandada es la “clase 41”, que protege los establecimientos educativos a todo nivel, capacitaciones, entrenamiento y actividades deportivas. La “33” es la que sigue, es la primera clase de productos y son los vinos y todo tipo de bebidas alcohólicas.

La importancia de registrar una marca

En cuanto a los requisitos para registrar una marca son mínimos: “Las personas físicas tienen que identificar sus datos personales; si es una persona jurídica, CUIT de los firmantes. Y proveer el logo en caso que lo tengan. Lo que sí es muy importante es el asesoramiento previo”, al mismo tiempo que agrega que la marca trata de cumplir dos objetivos centrales para un emprendimiento que piense en grande aunque en sus inicios sea chico: “trabajar tranquilos y que nadie objete en el mercado nuestro nombre e impedir que otros se aprovechen de nuestro nombre”. Por último, según puntualiza el especialista, una solicitud de marca parte desde los 8 mil pesos. “Se trata de una inversión, porque es un activo que se obtiene con título de propiedad; no es muy costosa y sí lo es todo lo que trae aparejado continuar con un nombre equivocado o no registrar la marca y que otro la use”.

 

 

Sebastian Sentenach

Periodista, Community Manager y Docente. Creador de Proyectos e Inversiones, un diario de negocios de Rosario dedicado a la obra pública, las inversiones privadas y la información económica. Amante del básquet.

Te puede interesar