
¿De cuánto fue el ticket promedio en las ventas del Día de las Infancias?
Sólo dos de los rubros medidos vendieron más que el año pasado: Calzado y Marroquinería, y Equipos de audio, video, celulares y accesorios.
Junto a la Navidad, es uno de los eventos más importantes del año de la industria juguetera. Los precios registran incrementos del 50 por ciento en relación al año pasado.
País 18/08/2022El Día de las Infancias que se celebra este domingo tendrá un ticket promedio de $5.000 según la expectativa de la industria juguetera en Argentina, que tiene a esta fecha y a fin de año como los dos picos de venta anuales.
Respecto a los años anteriores no hay muchas diferencias en el sector, sin embargo, los precios incrementaron a la par de la inflación. Los productos nacionales aumentaron en promedio un 50%, mientras que los importados rondan el 40%, un número muy por debajo de la inflación, debido a que el tipo de cambio oficial con el que se realizan las importaciones está atrasado respecto a las últimas estadísticas de desvalorización monetaria.
“El ticket promedio hoy está entre los 4.500 y los 5.500 pesos dependiendo de la zona. Hay lugares donde aumentó porque hay una gran cantidad de turismo uruguayo y brasilero comprando juguetes de alto valor aprovechando la diferencia del tipo de cambio. Ahora, los precios promedios de estos tickets de hoy suelen subir un poco para esta fecha porque la gente está dispuesta a gastar un poco más” explicó Alejandro Caffaro, Socio Gerente de Caffaro Hnos SRL, una de las empresas referentes del sector.
Habitualmente la venta de productos disponibles suele ser un 40% de juguetes nacionales y un 60% de juguetes importados, algo que se mantiene más o menos constante durante el año, impulsando una mayor cantidad y variedad de opciones para satisfacer los requisitos tan exigentes de los pequeños. Entendiendo, que más allá de ser una herramienta de diversión, los juguetes son clave para el desarrollo físico y emocional de los niños y niñas, ya que ayudan a perfeccionar sus habilidades motoras gruesas y finas.
Sólo dos de los rubros medidos vendieron más que el año pasado: Calzado y Marroquinería, y Equipos de audio, video, celulares y accesorios.
Es la versión Roadtrip, que estuvo a la venta el año pasado de manera limitada y que ahora se suma a la gama del modelo, el segundo más vendido del país.
Si bien la brecha se mantiene estable, hay productos en los que la diferencia alcanza 12 veces entre lo que pagó el consumidor y lo que recibió el productor.
Una comparación entre el rendimiento de este instrumento financiero y los niveles de inflación revela cómo fue su rentabilidad en los últimos años.
Es el cuarto que la empresa entrega en lo que va del año. Tiene planta baja y 10 pisos y suma 62 departamentos, en su mayoría de dos dormitorios.
Según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) las empresas del sector operaron a poco más del 70% de la capacidad instalada.
La medida, anunciada por Sergio Massa, rige por 60 días y coincide con el fin del denominado Dólar Soja, que recaudó por debajo de las expectativas.
Es la versión Roadtrip, que estuvo a la venta el año pasado de manera limitada y que ahora se suma a la gama del modelo, el segundo más vendido del país.