
El 70% de los argentinos espera mayor compromiso ambiental por parte de las empresas
En Argentina, hay 217 Empresas B que ofrecen productos y servicios con impacto positivo a nivel social y ambiental.
Junto a la Navidad, es uno de los eventos más importantes del año de la industria juguetera. Los precios registran incrementos del 50 por ciento en relación al año pasado.
País 18/08/2022El Día de las Infancias que se celebra este domingo tendrá un ticket promedio de $5.000 según la expectativa de la industria juguetera en Argentina, que tiene a esta fecha y a fin de año como los dos picos de venta anuales.
Respecto a los años anteriores no hay muchas diferencias en el sector, sin embargo, los precios incrementaron a la par de la inflación. Los productos nacionales aumentaron en promedio un 50%, mientras que los importados rondan el 40%, un número muy por debajo de la inflación, debido a que el tipo de cambio oficial con el que se realizan las importaciones está atrasado respecto a las últimas estadísticas de desvalorización monetaria.
“El ticket promedio hoy está entre los 4.500 y los 5.500 pesos dependiendo de la zona. Hay lugares donde aumentó porque hay una gran cantidad de turismo uruguayo y brasilero comprando juguetes de alto valor aprovechando la diferencia del tipo de cambio. Ahora, los precios promedios de estos tickets de hoy suelen subir un poco para esta fecha porque la gente está dispuesta a gastar un poco más” explicó Alejandro Caffaro, Socio Gerente de Caffaro Hnos SRL, una de las empresas referentes del sector.
Habitualmente la venta de productos disponibles suele ser un 40% de juguetes nacionales y un 60% de juguetes importados, algo que se mantiene más o menos constante durante el año, impulsando una mayor cantidad y variedad de opciones para satisfacer los requisitos tan exigentes de los pequeños. Entendiendo, que más allá de ser una herramienta de diversión, los juguetes son clave para el desarrollo físico y emocional de los niños y niñas, ya que ayudan a perfeccionar sus habilidades motoras gruesas y finas.
En Argentina, hay 217 Empresas B que ofrecen productos y servicios con impacto positivo a nivel social y ambiental.
Cada vez más trabajadores argentinos quieren brindar servicios en el exterior para ganar ya no solo en dólares sino en dólares digitales. ¿Cómo lo consiguen?
En algunos casos se observaron precios que se multiplicaron hasta por nueve entre lo que recibió el productor directo y el precio final que pagaron los consumidores.
La emblemática organización y la empresa emplazada en Capitán Bermúdez desde hace más de 20 años, se unen para potenciar la campaña “Reciclá tu Aceite” y generar un beneficio para el ambiente y la comunidad.
El sondeo establece además que durante el año 2023 Latinoamérica representó sólo el 10.5% de las transacciones globales, aumentando en un 34% el volumen de transacciones cripto.
En 2023 más de 2,6 millones de argentinos viajaron al exterior. ¿Cómo evitar entonces que las vacaciones se conviertan en un dolor de cabeza?
Buscando incluir nuevas sensaciones y explosiones de sabores, la marca presentó esta nueva hamburguesa con una apuesta a sabores clásicos y equilibrados.
Es una herramienta que busca optimizar un rubro de alta demanda en la región. Se encuentra en fase de desarrollo con la intención de lanzarse a fin de mes.