
Entre febrero de 2022 y el mes pasado trepó al 102,5 por ciento, la más alta desde 1991. La variación de precios del último mes llegó al 6,6 por ciento.
En lo que va del año acumula un 46,2 por ciento y la variación de precios interanual llegó al 71 por ciento. Anticiparon que el índice de agosto también será alto.
País 11/08/2022El Índice de precios al consumidor (IPC) aumentó 7,4% mensual, y acumuló en los primeros siete meses del año una suba del 46,2%, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
La suba del 7,4% superó a la del 6,7% que se había registrado en marzo, y se coinvirtió no sólo en el registro mensual más alto en lo que va del año, sino además el valor más importante de los últimos 20 años en Argentina.
El rubro que presentó la mayor suba del mes fue Recreación y cultura, con el 13,2%, explicada en parte por los aumentos de los servicios asociados al turismo durante el receso invernal.
Le siguieron las subas en Equipamiento y mantenimiento del hogar, con el 10,3% y en Restaurantes y hoteles, 9,8%, esta última también comprendida en el marco del receso de invierno.
En lo que va del año, la inflación minorista alcanzó al 46,2%, con alzas del 48,3% en Alimentos y Bebidas, del 56,5% en Prendas de Vestir y Calzado; 53,7% para Restaurantes y Hoteles; 48,2% en Educación; 46,9% en Salud, entre otros.
Entre febrero de 2022 y el mes pasado trepó al 102,5 por ciento, la más alta desde 1991. La variación de precios del último mes llegó al 6,6 por ciento.
Del informe que realiza la Universidad Nacional de Rosario se desprende el porcentaje de aumento, que fue en línea con la inflación. ¿Cuál fue el aumento interanual?
Se construye dentro del predio de Vida Multiespacio, el barrio privado que levantan en el acceso por avenida Illia.
Es un proyecto demorado de más de tres años. El gobierno nacional envió el anticipo de fondos y los trabajos comienzan en los próximos días.
A partir de una iniciativa presentada por la concejala socialista Mónica Ferrero se busca fortalecer el turismo de naturaleza urbana en la ciudad.
Así lo determinó un estudio conjunto hecho por la firma DH-SH y la Facultad de Agronomía, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra hoy.
Un experto traza una analogía con una orquesta musical y explica cómo hacen para que un gran número de elementos de una empresa funcione de manera coordinada.