
Inauguraron la nueva terminal de pasajeros del Aeropuerto de Ezeiza
Es un proyecto de modernización del principal aeropuerto del país que demandó una inversión de 230 millones de dólares y que cuenta con la última tecnología.
La provincia invierte 87 millones de pesos en la recuperación de ese espacio con la idea de seguir una remodelación que lo posiciones en el mercado.
Región 20/08/2022 RedacciónEn el marco de las políticas públicas para el desarrollo y fortalecimiento de los puertos productivos que impulsa el gobierno provincial, el interventor del Ente Administrador Puerto Reconquista (EAPRE), Martín Deltín, firmó este lunes 8 el contrato para la remodelación del muelle 5 de la Terminal “A” del Puerto Reconquista, que demandará una inversión superior a los 87 millones de pesos.
Los trabajos consisten en mantener la estructura actual y realizar un muro de contención perimetral de manera tal de rellenar y lograr que la losa del muelle apoye sobre una base de asiento. El monto de la obra es de 87.495.300 pesos y cuenta con un plazo de ejecución de 140 días.
Se rellenará el espigón en su totalidad con material apto y compacto. Para lograr el grado de confinamiento adecuado, se plantean muros de contención perimetrales de hormigón armado. La estructura en cuestión será independiente a la existente y estará conformada, además, por losa de fondo y superior coronamiento.
Al respecto, la ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, Silvina Frana, expresó que “desde que comenzó la gestión del gobernador Omar Perotti, los puertos de nuestra provincia generan buenas noticias. La semana pasada recorrimos las obras del puerto Villa Constitución, enmarcadas en un proyecto turístico, recreativo y de producción”, recordó, y mencionó “el crecimiento de embarques y las obras en el puerto de Santa Fe”.
Por su parte, Deltín destacó que “trabajamos en conjunto con el gobierno provincial y el Ministerio de Transporte de la Nación para poder reactivar el Puerto Reconquista. Hoy estamos firmando el contrato junto a la empresa que realizará las obras. Se trata de una inversión importante que permite dejar un mojón a futuro para la reactivación de este lugar”.
Es un proyecto de modernización del principal aeropuerto del país que demandó una inversión de 230 millones de dólares y que cuenta con la última tecnología.
Los trabajos, que presentan un avance del 70 por ciento, se realizan en el kilómetro 10 de la autopista Rosario-Santa Fe y requieren una inversión millonaria.
A partir de esta semana la compañía Líneas Aéreas del Estado (Lade) conecta la terminal aérea de Fisherton con Reconquista y también llega a Aeroparque. Los horarios.
Se construye dentro del predio de Vida Multiespacio, el barrio privado que levantan en el acceso por avenida Illia.
La Administración Nacional de Aviación Civil (Anac) otorgó el certificado que la habilita a volar. Buscará cubrir rutas que tienen aceptables niveles de demanda.
Funcionarán once emprendimientos de la economía social y estará en marcha a partir de julio próximo. Es otro proyecto para revitalizar el área central.
Es un proyecto académico conjunto entre dos facultades y el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Rosario. Comienza el año que viene y durará 4 años.
Es una obra de más de $2.000 millones en el acceso a esa ciudad desde la autopista Rosario-Santa Fe. Los trabajos presentan un avance del 95 por ciento.