
Esperan que la superficie sembrada de soja crezca 700.000 hectáreas
Se revierte así la tendencia a la baja de las últimas seis campañas. En total, el área sembrada podría alcanzar las 16,8 millones de hectáreas.
Región 23/08/2022 Redacción
La superficie sembrada de soja en Argentina podría crecer en 700.000 hectáreas esta campaña y así revertir la tendencia a la baja de los últimos seis años, según señala el informe mensual de la Guía Estratégica del Agro (GEA) que elabora la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR)..
«Desde la campaña 2015/2016 hasta la 2021/2022, la oleaginosa fue perdiendo casi el 20% del área sembrada», afirmó el último informe mensual de la Guía Estratégica para el Agro.
En el 2022 la tendencia se revertiría, la soja vuelve a subir y podrían sembrarse 16,8 millones de hectáreas. El aumento sería de 700.000 hectáreas, un 4,3% más que en el 2021. El principal factor de influencia es el clima.
Con pronósticos climáticos poco alentadores y altas posibilidades de una «Niña», que reincidiría por tercera vez, el productor la vuelve a privilegiar como una apuesta segura en un año de alta incertidumbre.
Por último, señaló que «otras razones que pesan a la hora de elegir la soja son: costos, disponibilidad de insumos y los malos resultados del maíz temprano en la región central». Con una siembra estimada en 16,8 M ha, se estaría ante una producción de aproximadamente 47 Mt (se toman 400.000 ha como promedio de superficie perdida o no cosechada).
Te puede interesar


Las medidas tomadas por el gobierno nacional no alcanzaron para aumentar los niveles de liquidación de granos y las comparaciones con el año pasado son a la baja.

Es un proyecto que busca extender la red vial para bicicletas en la capital provincial. Junto a Rosario, son las dos ciudades con más bicisendas en la provincia.
Noticias con más clicks

Aerolíneas Argentinas realizó el primer con combustible sustentable
Una aeronave cargó un mínimo porcentaje de combustible sostenible de aviación. Es la prueba inicial del proyecto que promete utilizarlo en todos sus vuelos en 2027.

Plazos Fijos: ¿Siguen siendo una opción rentable para los inversores?
Una comparación entre el rendimiento de este instrumento financiero y los niveles de inflación revela cómo fue su rentabilidad en los últimos años.

Invierten más de U$S20 millones para fabricar cocinas en Córdoba
Es una nueva línea de producción de una de las marcas más importantes del mercado, que irá de la mano de un rebranding de imagen y que estará en marcha en 2024.

Según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) las empresas del sector operaron a poco más del 70% de la capacidad instalada.

La medida, anunciada por Sergio Massa, rige por 60 días y coincide con el fin del denominado Dólar Soja, que recaudó por debajo de las expectativas.