
Cotar invierte U$S100.000 para aumentar su capacidad productiva
La cooperativa láctea recuperada por sus trabajadores y con planta en Barrio Industrial apuesta a ganar posicionamiento en el mercado local y regional.
Los inversores pueden invertir en propiedades en Estados Unidos por metro cuadrado o desde 50 dólares. Es un refugio para pequeños inversores.
País 15/08/2022Frente a un contexto local y regional con políticas inflacionarias, aumento del dólar, restricción a inversiones en criptomonedas y dificultades para acceder a créditos inmobiliarios, un grupo de emprendedores latinoamericanos ideó un proyecto basado en blockchain y la web 3.0. para poder tokenizar un inmueble y, de esta forma, democratizar el acceso a proyectos inmobiliarios de forma colectiva y alrededor del mundo.
Una de las ventajas de invertir en una propiedad a través de la startup, es que todo el due diligence lo realiza la plataforma, por lo que los inversionistas sólo deben completar sus datos, definir monto el de inversión y se convierten en propietarios inversores, para posteriormente obtener la rentabilidad del inmueble.
Se ofrece un proyecto durante un tiempo acotado -un mes, por ejemplo- y si el crowdfunding alcanza el total del cupo disponible, éste se vende. La propuesta es que se puedan invertir distintos montos -desde los USD 50-, en diferentes propiedades en distintas partes del mundo, comenzando en la primera etapa con inmuebles en Estados Unidos.
“Wbuild nace con el objetivo de que las personas puedan acceder a invertir en propiedades alrededor del mundo, comenzando por EE. UU., con tickets de ingreso bajos para convertirse en dueños de un porcentaje de la propiedad. Fraccionamos y digitalizamos una propiedad en un número determinado de acciones que representan el número de m2 que tiene. Así las personas pueden adquirir los metros cuadrados deseados desde USD 50 a través de nuestra plataforma”, explica Daniel Pardo, CEO de Wbuild.
La cooperativa láctea recuperada por sus trabajadores y con planta en Barrio Industrial apuesta a ganar posicionamiento en el mercado local y regional.
El ejecutivo municipal presentó el cuadro de inversiones y gastos ante el Concejo Municipal. Prevé un resultado financiero positivo de $180 millones.
Buscan insertar a sus clientes en el mercado europeo y mejorar así su rentabilidad. Desembarcan en primera instancia en Argentina y Uruguay.
La IA es una herramienta cada vez más consolidada en diferentes ámbitos y se espera que este año sea de un crecimiento exponencial. ¿Cómo puede ayudar a las compañías?
Desde esta semana, los usuarios de Iberia Cards podrán reservar con su tarjeta en Civitatis para disfrutar de sus más de 89.000 actividades al tiempo que obtienen Avios para sus próximos viajes
Pertenece a una de las cadenas globales más importantes y la distinción fue en conjunto con otros seis establecimientos de esa compañía en el país.
La empresa DH-SH, radicada en la región, lanzó su Primer Reporte de Sustentabilidad. En el país se desechan 100 millones de litros de aceite usado por año.
La cita será en San Nicolás del 5 al 8 de marzo próximo. Es un evento que tiene un impacto económico también en la ciudad, principalmente en hotelería.