
El aeropuerto de Salta reduce las tasas de uso para atraer vuelos internacionales
Además buscar ampliar la capacidad en un 65 por ciento con obras de infraestructura. La tasa bajará de 57 a 15 dólares por ticket.
El gigante aeronáutico europeo se consolida como el mayor fabricante de aviones comerciales del mundo, en una carrera en la que compite mano a mano con Boeing.
Vuelos 14/08/2022Airbus Commercial Aircraft, la división comercial del mayor fabricante de aviones del mundo, recibió 401 pedidos de aeronaves durante el pasado mes de julio. El gigante europeo, que cerró el 2021 como el mayor productor de aeronaves por tercer año consecutivo, entregó 46 unidades durante el mes.
Del total de los pedidos se desprende una tendencia del mercado que venía avanzando antes de la pandemia y que se terminó de consolidar luego de ese período en el que se debió suspender por completo la actividad aerocomercial. Es que de los 401 pedidos, 399 son aeronaves de fuselaje angosto y apenas dos son de fuselaje ancho, es decir de doble pasillo.
El único pedido de aeronaves de pasillo doble que Airbus recibió durante el mes fue de Turkish Airlines: la aerolínea de bandera del país transcontinental encargó dos A350-900.
Luego de un 2020 signado por la pandemia que complicó seriamente la salud financiera de los gigantes aeronáuticos, el año pasado Airbus cerró con un total de 611 aviones entregados mientras que Boeing alcanzó un total de 340 unidades.
Además buscar ampliar la capacidad en un 65 por ciento con obras de infraestructura. La tasa bajará de 57 a 15 dólares por ticket.
Las autoridades locales negocian con diferentes aerolíneas para tentarlas a que retomen una conexión aérea que ya operó con éxito pre pandemia.
Aerolíneas Argentinas informó en un comunicado oficial cuáles son las nuevas rutas que cubrirá desde el próximo mes y Rosario figura en el plan de expansión.
Durante este año, el corredor sur se convirtió en el foco principal de atención y General Lagos asoma como una comuna con un potencial único en la región.
La fabricación de maquinaria agrícola, que tiene su epicentro de la provincia de Santa Fe, atraviesa una transformación digital hacia una mejora de procesos.
Además del bajo nivel de tratamiento, la cifra cae cada año. Surge de un informe conjunto entre la UNR y la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Al mismo tiempo, la desarrolladora avanza con otras obras incluyendo algunos de los proyectos más ambiciosos de la región como Condominios Los Pasos.
La cooperativa láctea recuperada por sus trabajadores y con planta en Barrio Industrial apuesta a ganar posicionamiento en el mercado local y regional.