
La medición tiene en cuenta la ciudad de Rosario y en agosto registró la mayor suba de los últimos años, impulsada por el contexto post elecciones.
La variación interanual fue del 58,8 por ciento según la Usina de Datos de la UNR. Un adulto promedio necesitó en julio casi $13.000 sólo para alimentos.
Rosario 04/08/2022La Canasta Básica Alimentaria (CBA) en Rosario registró un aumento del 5,8 por ciento en julio y se ubicó prácticamente en los $13.000 para un adulto promedio, según el informe mensual que elabora la Usina de Datos de la Universidad Nacional de Rosario (UNR).
De acuerdo a ese trabajo estadístico, en el mes de julio pasado un adulto equivalente necesitó $12.845 para cubrir sus necesidades alimentarias, lo que representa un incremento del 5,7 por ciento en comparación con la CBA de junio de 2022.
En tanto, en la medición de los últimos doce meses, la variación de precios se posicionó en el 58,8 por ciento tomando en cuenta que en julio del año pasado, el valor era de $8.087.
En valores absolutos implicó un incremento de $698 por CBA. Entre los meses de julio a noviembre de 2021 las variaciones fueron entre un 0,9% y un 2,9%, mientras que desde diciembre de 2021 se muestra una aceleración en los aumentos de los precios con valores mayores al 3% en todos los meses y picos de 7,6% en enero y 7,7% en Marzo.
La medición tiene en cuenta la ciudad de Rosario y en agosto registró la mayor suba de los últimos años, impulsada por el contexto post elecciones.
En el bimestre agosto-septiembre registró un incremento superior al 40 por ciento y alcanza el 200 por ciento en el último año según la UNR.
El aumento de octubre fue del 9,5 por ciento. La categoría que más aumentó fue "Verduras y Hortalizas" con un 32 por ciento.
Da un salto de calidad con un restylling de marca al tiempo que negocia con dos centros comerciales para instalar más locales y avanzar en el posicionamiento de mercado.
El auge de las tarjetas de crédito impulsa la contratación de seguros. ¿Cuántos argentinos tienen tarjeta de crédito?
Hay un abanico de importantes marcas confirmadas, algunas que comienzan a funcionar antes de la apertura, mientras negocian con otros emprendimientos.
Gett, empresa de video mystery shopping, publicó su informe que destaca las provincias que lideran el camino en la entrega de experiencias excepcionales para sus clientes.
El ejecutivo municipal presentó el cuadro de inversiones y gastos ante el Concejo Municipal. Prevé un resultado financiero positivo de $180 millones.