
Inauguraron la primera etapa del mega edificio Mitte ¿Dónde está?
Es un proyecto de la desarrolladora Lein que cambia la impronta de una zona clave del macrocentro de Rosario. La segunda etapa se entrega en 2024.
En Funes y Roldán no se detiene el boom de loteos y emprendimientos inmobiliarios bajo el formato de barrios abiertos y cerrados. Los precios de hoy.
Región 08/08/2022El corredor del noroeste del Gran Rosario que se estructura alrededor de la autopista Rosario Córdoba sigue en auge. Los terrenos que se van loteando ofrecen una gama de prestaciones y configuraciones inmobiliarias con un abanico de precios sorprendente.
El boom inmobiliario de Funes y Roldán no se detiene. Desde hace más de diez años los desarrollos se suceden en virtud de una demanda creciente de rosarinos que eligen esa zona para instalarse de manera definitiva aunque sus actividades laborales transcurran en Rosario.
En ese sentido, los nuevos loteos bajo el formato de barrios abiertos en Funes cuentan con terrenos que pueden variar entre 300 y 600 metros cuadrados con valores que rondan los U$S35.000. Si bien es un valor de mercado que los corredores consultados por PEI catalogan como "justo" en la ciudad se pueden conseguir opciones aún más económicas. Es que en Funes aún quedan lotes "sueltos" a la altura de las garitas 15 a 18 que están en el mercado con precios de entre U$S25.000 y U$S30.000.
Subiendo en la escala de precios, existen alternativas en torno a los U$S50.000 en desarrollos inmobiliarios con superficies más generosas de hasta 800 metros cuadrados y con servicios extra como seguridad privada y aménities. En este espectro de precios se calculan los valores únicamente de los terrenos en los denominados "petit barrios cerrados", una tendencia que crece en la región.
En cuanto a barrios cerrados de categoría Premium se ubican los valores más altos del mercado. Sólo a modo de ejemplo, en Aguadas Lake, un barrio caracterizado por los lagos artificiales a la vera de la autopista los lotes de 500 metros cuadrados se comercializan por entre U$S65.000 y U$S70.0000.
El valor más alto del mercado hoy se encuentra en el barrio privado Vida, cuyo lanzamiento anticipó PEI, que ofrece lotes a partir de U$S137.000.
Es un proyecto de la desarrolladora Lein que cambia la impronta de una zona clave del macrocentro de Rosario. La segunda etapa se entrega en 2024.
En la primera mitad del año hubo un 16 por ciento más que en el mismo período del año pasado y también supera a los años de la pandemia.
Abarcará 900 metros lineales entre la autopista y la avenida Fuerza Aérea. Los dos carriles de circulación en cada sentido aliviarán uno de los accesos más importantes.
Una comparación entre el rendimiento de este instrumento financiero y los niveles de inflación revela cómo fue su rentabilidad en los últimos años.
Fue superada por destinos que históricamente recibieron menor flujo de turistas nacionales y extranjeros como Termas de Río Hondo y Córdoba capital.
Es el cuarto que la empresa entrega en lo que va del año. Tiene planta baja y 10 pisos y suma 62 departamentos, en su mayoría de dos dormitorios.
Según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) las empresas del sector operaron a poco más del 70% de la capacidad instalada.
La medida, anunciada por Sergio Massa, rige por 60 días y coincide con el fin del denominado Dólar Soja, que recaudó por debajo de las expectativas.