
Cuenta con tecnología de última generación y más de 7.500 metros cuadrados con los que Comercial Gerdau, la firma de comercialización, se expande en la región.
Se descartan así los pedidos desde diferentes sectores de la economía y legisladores. Es por la pérdida del poder adquisitivo en relación con la inflación.
Rosario 28/07/2022El Gobierno de la provincia de Santa Fe que encabeza Omar Perotti, confirmó que no modificará el tope de reintegro del programa Billetera Santa Fe que seguirá siendo de $5.000 mensuales por cada usuario.
Así, se descartan los pedidos emitidos por diferentes legisladores y sectores de la economía que solicitaban que el ejecutivo estudie la posibilidad de aumentar ese límite en función de sostener el poder adquisitivo, licuado fuertemente por la inflación desde el comienzo del programa.
Un informe realizado en Rosario, destaca que cuando se implementó BIlletera Santa Fe el reintegro representaba el 27 por ciento de la canasta básica mientras que en la actualidad apenas es el 15 por ciento y la tendencia sigue a la baja teniendo en cuenta los altos niveles de inflación, que ya acumula solo en este año un 36 por ciento.
Billetera Santa Fe ofrece un reintegro de hasta el 30 por ciento en compras en comercios adheridos y ya cuenta con 1,5 millones de usuarios en toda la provincia y más de 34.000 comercios.
Cuenta con tecnología de última generación y más de 7.500 metros cuadrados con los que Comercial Gerdau, la firma de comercialización, se expande en la región.
Del informe que realiza la Universidad Nacional de Rosario se desprende el porcentaje de aumento, que fue en línea con la inflación. ¿Cuál fue el aumento interanual?
Es uno de los meses difíciles para el sector y en esta ocasión quedó por debajo de ciudades que habitualmente tienen menos actividad turística.
Se construye dentro del predio de Vida Multiespacio, el barrio privado que levantan en el acceso por avenida Illia.
Es un proyecto demorado de más de tres años. El gobierno nacional envió el anticipo de fondos y los trabajos comienzan en los próximos días.
A partir de una iniciativa presentada por la concejala socialista Mónica Ferrero se busca fortalecer el turismo de naturaleza urbana en la ciudad.
Así lo determinó un estudio conjunto hecho por la firma DH-SH y la Facultad de Agronomía, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra hoy.
Un experto traza una analogía con una orquesta musical y explica cómo hacen para que un gran número de elementos de una empresa funcione de manera coordinada.