
Las estrategias digitales se afianzan en las empresas argentinas
Tanto las Pymes como las grandes compañías enfrentan los desafíos tecnológicos y crecen los ecosistemas digitales. Expertos explican cuáles son las tendencias.
La app española de cashback, ofrece reintegros a sus usuarios por la compra de productos. Ya superó el medio millón de usuarios y quiere llegar a 3 millones
País 30/07/2022Gelt, la aplicación de fondos españoles de cashback, que ofrece reintegros a sus usuarios por compras de determinados productos en diferentes comercios, ya devolvió más de $70 millones desde su llegada a Argentina hace un año.
En ese período, la aplicación captó 557.637 usuarios y proyecta la mayor expansión en el país hasta fin de año, con una base de 3 millones de usuarios, poco menos que el 10 por ciento de la población argentina.
En Argentina la app se “prendió” el 31 de diciembre de 2020, pero su llegada al mercado se formalizó en abril de 2021, y desde entonces lleva 969.133 tickets procesados -un promedio de 80.000 por mes- y $ 71.291.511 de cashback entregado.
Gelt es una compañía española que nace en el año 2015 buscando meterse dentro del comportamiento del consumidor, en todos los momentos y actos de compra. “Nace como una compañía promocional pero también es una compañía que tiene el foco muy orientado en la data del consumidor”, menciona Ignacio Sciarra, country manager de Gelt.
Del 2015 al 2019 Gelt desarrolla su modelo de negocio en España, y decide luego desembarcar en Brasil y Argentina, continuando por México y Colombia. Al día de hoy, entre todas las operaciones la app suma 7 millones de usuarios.
Tanto las Pymes como las grandes compañías enfrentan los desafíos tecnológicos y crecen los ecosistemas digitales. Expertos explican cuáles son las tendencias.
Se acordó un cambio de metas en la acumulación de reservas, lo que implica una serie de ítems que impactan directamente en la economía. Los detalles.
Se construye dentro del predio de Vida Multiespacio, el barrio privado que levantan en el acceso por avenida Illia.
La Administración Nacional de Aviación Civil (Anac) otorgó el certificado que la habilita a volar. Buscará cubrir rutas que tienen aceptables niveles de demanda.
Funcionarán once emprendimientos de la economía social y estará en marcha a partir de julio próximo. Es otro proyecto para revitalizar el área central.
Es un proyecto académico conjunto entre dos facultades y el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Rosario. Comienza el año que viene y durará 4 años.
Es una obra de más de $2.000 millones en el acceso a esa ciudad desde la autopista Rosario-Santa Fe. Los trabajos presentan un avance del 95 por ciento.