
Flybondi recibió autorización para volar entre Buenos Aires y Lima
En caso de operar esa ruta, sería el segundo mercado internacional para la low cost, que ya opera a tres destinos importantes de Brasil.
Es la filial de Copa Airlines, que comenzará a unir Buenos Aires con siete destinos colombianos. En el corto plazo también podría operar en Rosario.
Vuelos 27/07/2022La aerolínea colombiana de bajo costo Wingo, filial de la panameña Copa Airlines, fue autorizada por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) a volar desde Argentina y en un principio comenzará a unir Buenos Aires con siete destinos en Colombia.
En una primera etapa, la low cost recibió la autorización para unir el Aeropuerto Internacional de Ezeiza con Medellín, Barranquilla, Cali, Cartagena, San Andrés, Bucaramanga y Pereira. Se trata de un mercado en alza, de acuerdo a los datos que dieron desde la empresa. Entre enero y mayo, 33.000 pasajeros volaron desde Colombia a Argentina.
Copa/Wingo presentó una solicitud para operar siete rutas semanales, pero ”deberá abstenerse de comercializar y/o promocionar los servicios“ hasta que ”se apruebe el cronograma correspondiente“, señala la resolución oficial. Actualmente, Copa, a través de su filial panameña, opera vuelos en Argentina entre Panamá y Ezeiza, Córdoba, Rosario y Mendoza.
Para una segunda etapa, y evaluando los resultados del inicio de sus operaciones, Wingo planea extender sus operaciones al interior del país aprovechando los destinos en los que ya vuela Copa, entre ellos Rosario. Así, en el mediano plazo podría haber vuelos desde Fisherton hacia alguno de los principales destinos en Colombia.
”Nuestra misión no es sólo recuperar los niveles previos a la pandemia, sino superarlos. Por eso, ofrecemos toda nuestra colaboración a Wingo y hemos establecido una agenda de trabajo para establecer nuevas rutas aéreas entre Colombia y Argentina”, había dicho el titular del Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR), Ricardo Sosa.
En caso de operar esa ruta, sería el segundo mercado internacional para la low cost, que ya opera a tres destinos importantes de Brasil.
Durante el verano habrá entre entre y siete vuelos diarios además de los que suele haber desde otras ciudades, como Rosario.
Confirmó la incorporación de un quinto servicio semanal para sus vuelos entre Dubái y Buenos Aires, vía Rio de Janeiro. ¿A partir de cuándo será?
Se trata de una de las economías regionales de mayor impacto ya que el país es el principal exportador a nivel mundial de un alimento de alta demanda.
El instrumento de resguardo de valor le gana terreno a los plazos fijos tradicionales; luego de la decisión del gobierno de bajar la tasa de interés.
Pertenece a una de las cadenas globales más importantes y la distinción fue en conjunto con otros seis establecimientos de esa compañía en el país.
La empresa DH-SH, radicada en la región, lanzó su Primer Reporte de Sustentabilidad. En el país se desechan 100 millones de litros de aceite usado por año.
Hay cuatro destinos que pican en punta entre las preferencias de los turistas nacionales. El Caribe se mantuvo en el top 3 de los destinos para este verano.