
Fue del 12,4 por ciento en sintonía con las estimaciones de las consultoras privadas. Categorías como alimentos y salud tuvieron aumentos incluso superiores.
Las estadísticas del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) arrojaron resultados similares a la inflación. El pollo, lo que más aumentó.
Rosario 25/07/2022Los cortes de carne en Rosario registraron aumentos promedio del 61,8 por ciento entre junio de 2021 y el mismo mes de este año, según el relevamiento mensual del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA).
Las subas en los precios van en sintonía con los niveles inflacionarios que miden las estadísticas oficiales. El último registro del Indec señaló que en junio la inflación mensual fue del 5,3 por ciento y la variación interanual alcanzó el 64 por ciento.
En el desglose por cortes, se aprecia que los que registraron mayores aumentos son aquellos relacionados a la parrila. El vacío tuvo un incremento del 69,8 por ciento, mientras que el asado de tira alcanzó un 69,4. Si bien en junio los aumentos estuvieron por debajo del índice de precios y rondaron entre el 0,6 y el 2,7 por ciento, los acumulados de meses anteriores compensaron esa estadística.
El mayor aumento de precios en el último año lo tuvo el pollo fresco con un incremento del 92,1 por ciento y un 6,5 por ciento en el último mes.
En comparación con Buenos Aires y Córdoba, las otras dos ciudades relevadas en el estudio, Rosario registró el mayor aumento promedio interanual. En Capital Federal ese índice dio un 59,7 por ciento, mientras que en la capital de la provincia mediterránea fue de 56,9.
Fue del 12,4 por ciento en sintonía con las estimaciones de las consultoras privadas. Categorías como alimentos y salud tuvieron aumentos incluso superiores.
En los primeros nueve meses del año el nivel de suba de precios ya llegó a los tres dígitos. En tanto, en el último bimestre la inflación fue del 25%.
El acumulado del año está en el 120 por ciento y en los últimos doce meses se incrementó un 142 por ciento. En octubre, la categoría que más subió fue Comunicación.
Da un salto de calidad con un restylling de marca al tiempo que negocia con dos centros comerciales para instalar más locales y avanzar en el posicionamiento de mercado.
El auge de las tarjetas de crédito impulsa la contratación de seguros. ¿Cuántos argentinos tienen tarjeta de crédito?
Hay un abanico de importantes marcas confirmadas, algunas que comienzan a funcionar antes de la apertura, mientras negocian con otros emprendimientos.
Gett, empresa de video mystery shopping, publicó su informe que destaca las provincias que lideran el camino en la entrega de experiencias excepcionales para sus clientes.
El ejecutivo municipal presentó el cuadro de inversiones y gastos ante el Concejo Municipal. Prevé un resultado financiero positivo de $180 millones.