
Bioagro lanza un fertilizante que combina agricultura sostenible y economía circular
Nutriguano es un insumo que utiliza los residuos de la industria avícola y bovina para brindar a los productores una solución altamente efectiva y sostenible
La demora en la puesta en marcha del servicio encontró razones en trabajos que hubo que realizar en el ramal. Esperan aumentar la frecuencia.
Región 21/07/2022El retorno del tren metropolitano entre Rosario y Cañada de Gómez será el próximo lunes 25 de julio luego de diversos retrasos en la fecha de inauguración por la demora en los trabajos de reacondicionamiento del ramal ferroviario.
El servicio, anunciado oportunamente por funcionarios nacionales, tuvo una prueba experimental en mayo pasado y se esperaba que comenzara a funcionar en junio. Una serie de trabajos que se demoraron obligaron a posponer la puesta en marcha del tren y ahora confirmaron desde Nación que el lunes comienza a operar.
En un principio, el tren tendrá una frecuencia diaria partiendo desde Cañada de Gómez a las 5.30 de la mañana y regresando desde la estación Rosario Norte, en la zona de PIchincha, a las 18.30. Habrá paradas intermedias en Fisherton, Funes, Roldán, San Jerónimo, Carcarañá y Correa. El costo del pasaje entre cabeceras será de $120.
La intención es aumentar la frecuencia para que el servicio tenga un mayor impacto en la movilidad metropolitana en el corredor de mayor flujo de personas del Gran Rosario.
Nutriguano es un insumo que utiliza los residuos de la industria avícola y bovina para brindar a los productores una solución altamente efectiva y sostenible
Buscan potenciar y expandir demográficamente el corredor de la ruta 33 del área metropolitana de Rosario
Las medidas tomadas por el gobierno nacional no alcanzaron para aumentar los niveles de liquidación de granos y las comparaciones con el año pasado son a la baja.
Una aeronave cargó un mínimo porcentaje de combustible sostenible de aviación. Es la prueba inicial del proyecto que promete utilizarlo en todos sus vuelos en 2027.
Una comparación entre el rendimiento de este instrumento financiero y los niveles de inflación revela cómo fue su rentabilidad en los últimos años.
Es el cuarto que la empresa entrega en lo que va del año. Tiene planta baja y 10 pisos y suma 62 departamentos, en su mayoría de dos dormitorios.
Según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) las empresas del sector operaron a poco más del 70% de la capacidad instalada.
La medida, anunciada por Sergio Massa, rige por 60 días y coincide con el fin del denominado Dólar Soja, que recaudó por debajo de las expectativas.