
La inflación de julio fue 6,3% y advierten que es "una foto vieja"
Tras la devaluación del 22 por ciento que implementó el gobierno nacional tras las PASO las consultoras privadas sostienen que el número de agosto será mayor.
La medición de los últimos 12 meses arroja un 64 por ciento. El proceso inflacionario no se detiene y cada vez preocupa más a los sectores productivos.
País 14/07/2022El índice de precios al consumidor mostró un incremento del 5,3% en junio, con lo que acumuló un alza del 36,2 % en el primer semestre del año, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
De esta forma, en los doce últimos meses el índice marcó un avance de 64%, precisó el organismo.
Con la suba de 5,3% de junio el Gobierno no pudo consolidar la tendencia a la baja registrada en mayo, cuando el IPC tuvo un aumento de 5,1%, tras el 6% de abril y el 6,7% de marzo pasado, cuando la inflación alcanzó el pico en lo que va del año.
El rubro que registró el mayor incremento fue Salud, con una suba de 7,4%, en la que incidió el aumento de la cuota de la medicina prepaga y los precios de los medicamentos.
Le siguieron Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles, con el 6,8%, por la incidencia del aumento de las tarifas de electricidad y gas, y de la paritaria de encargados de edificio en los gastos de la vivienda-, y Bebidas alcohólicas y tabaco, con el 6,7%.
En tanto, el rubro Alimentos y bebidas no alcohólicas marcó un aumento del 4,6% y volvió a ser la que mayor incidencia tuvo en todas las regiones en la evolución del índice de precios al consumidor.
Tras la devaluación del 22 por ciento que implementó el gobierno nacional tras las PASO las consultoras privadas sostienen que el número de agosto será mayor.
Fue del 12,4 por ciento en sintonía con las estimaciones de las consultoras privadas. Categorías como alimentos y salud tuvieron aumentos incluso superiores.
Es una solución para los trabajadores freelance argentinos que venden sus servicios a compañías globales. Ofrecen inmediatez en los cobros.
Una aeronave cargó un mínimo porcentaje de combustible sostenible de aviación. Es la prueba inicial del proyecto que promete utilizarlo en todos sus vuelos en 2027.
Una comparación entre el rendimiento de este instrumento financiero y los niveles de inflación revela cómo fue su rentabilidad en los últimos años.
Es una nueva línea de producción de una de las marcas más importantes del mercado, que irá de la mano de un rebranding de imagen y que estará en marcha en 2024.
Es el cuarto que la empresa entrega en lo que va del año. Tiene planta baja y 10 pisos y suma 62 departamentos, en su mayoría de dos dormitorios.
La medida, anunciada por Sergio Massa, rige por 60 días y coincide con el fin del denominado Dólar Soja, que recaudó por debajo de las expectativas.