
¿Cuánto se podrá gastar con el aumento del reintegro de Billetera Santa Fe?
El gobierno provincial oficializó esta semana que el límite de reintegro se eleva de los $5.000 actuales a $8.000. La medida es, en principio, hasta noviembre.
Los pedidos para que el ejecutivo aumente el límite de reintegro se multiplican entre legisladores locales y provinciales. La inflación socavó buena parte de los beneficios del programa.
Rosario 18/07/2022El programa Billetera Santa Fe es una de las principales herramientas económicas entre los consumidores de la provincia y también como propaganda política para el gobierno encabezado por Omar Perotti.
Sin embargo, desde su lanzamiento, el límite de reintegro de $5.000 mensuales por usuario fue perdiendo poder adquisitivo a partir del proceso inflacionario que atraviesa la economía argentina y por eso diferentes legisladores tanto locales como provinciales presentaron proyectos para que el ejecutivo estudie la posibilidad de elevar el monto de reintegro.
Actualmente, Billetera Santa Fe cuenta con 1,5 millones de usuarios y más de 32.000 comercios adheridos y se convirtió en la principal herramienta de atracción para comercios.
Desde su lanzamiento, en enero de 2021, la Canasta Básica tuvo un aumento del 75 por ciento de acuerdo a los propios datos provinciales generados por el Instituto Provincial de Estadística y Censos (IPEC). En aquel momento, el límite de $5.000 mensuales representaban el 27 por ciento de una canasta básica familiar en Santa Fe mientras que actualmente apenas alcanza el 15 por ciento.
Esa diferencia motivó los diferentes proyectos que deberá evaluar el ejecutivo provincial. Por el momento, desde la secretaría de Comercio Interior de Santa Fe confirmaron la continuidad del programa hasta diciembre de 2023 y evitaron mencionar si el pedido de elevar el tope de reintegro será considerado por las autoridades.
El gobierno provincial oficializó esta semana que el límite de reintegro se eleva de los $5.000 actuales a $8.000. La medida es, en principio, hasta noviembre.
Quieren vincular la aplicación de pagos del Banco Municipal con Movi Taxi y así tener una alternativa de pago que evite el manejo de efectivo y con bajas comisiones.
En la primera mitad del año hubo un 16 por ciento más que en el mismo período del año pasado y también supera a los años de la pandemia.
Una aeronave cargó un mínimo porcentaje de combustible sostenible de aviación. Es la prueba inicial del proyecto que promete utilizarlo en todos sus vuelos en 2027.
Una comparación entre el rendimiento de este instrumento financiero y los niveles de inflación revela cómo fue su rentabilidad en los últimos años.
Es una nueva línea de producción de una de las marcas más importantes del mercado, que irá de la mano de un rebranding de imagen y que estará en marcha en 2024.
Según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) las empresas del sector operaron a poco más del 70% de la capacidad instalada.
La medida, anunciada por Sergio Massa, rige por 60 días y coincide con el fin del denominado Dólar Soja, que recaudó por debajo de las expectativas.