
El dato es el más alto desde 2002 y el acumulado, del 108,8 por ciento, no se registraba desde 1991. El gobierno nacional anunciará nuevas medidas mañana.
La Asociación de Concesionarios de Automotores de Argentina (ACARA) indicaron que se espera que los próximos meses se mantengan en los mismos niveles.
País 12/07/2022El número de vehículos patentados durante junio de 2022 ascendió a 34.906 unidades, lo que representó una baja del 1,3% intermensual ya que en mayo pasado se habían registrado 35.370 unidades, según informó la Asociación de Concesionarios de Automotores de Argentina (Acara)
De esta forma, en los seis meses acumulados del año se patentaron 209.440 unidades. Esto es un 0,6% menos que en el mismo período de 2021, en el que se habían registrado 210.732 vehículos, agregó la entidad.
En tanto, si la comparación es interanual, la baja de junio alcanza el 8,7% ya que en el sexto mes del año de 2021 se habían registrado 38.235 unidades. En este punto, ACARA destacó que las ventas en junio del año pasado fueron influenciadas por un derrame provenientes de mayo del mismo año. Ocurrió por el cierre que por aquel entonces tuvieron los registros durante ocho días producto de las políticas sanitarias referentes al Covid-19.
Asimismo, la entidad informó que el bimestre mayo – junio de este año representó un volumen de unidades patentadas de 75.000 unidades, lo que significa un crecimiento interanual respecto del bimestre mayo – junio de 2021 -con 61.166 Unidades- superior al 20%, “lo que confirma la tendencia de crecimiento del mercado en el corriente año”.
El Presidente de ACARA, Ricardo Salomé, comentó: “No podemos dejar de valorar las casi 35.000 unidades de junio, seguramente tendremos meses por delante en estos mismos niveles ya que las restricciones de importaciones de los últimos días no van a ayudar a incrementar la oferta de unidades en el segundo semestre”.
Según Acara, los diez modelos más vendidos fueron el Fiat Cronos, lo sigue el Toyota Hilux y completa el podio el Volkswagen Amarok. Más atrás aparece el Chevrolet Cruze; el Toyota Yaris, y el Peugeot 208. Completan el ranking el Toyota Etios, el Renault Kangoo I, el Toyota Corolla Cross y el Volkswagen Taos.
.
El dato es el más alto desde 2002 y el acumulado, del 108,8 por ciento, no se registraba desde 1991. El gobierno nacional anunciará nuevas medidas mañana.
El proceso de distribución ya comenzó y será paulatino. Es el de mayor denominación y su puesta en marcha se da a partir de la creciente inflación.
Fue el cuarto fin de semana turístico del año y, en comparación con el último de esta fecha, hubo menos movimiento. ¿A cuánto ascendió fue el impacto económico?
Se construye dentro del predio de Vida Multiespacio, el barrio privado que levantan en el acceso por avenida Illia.
La ciudad recibió casi 37.000 turistas en el mes con un promedio de 1,7 noches cada uno según la Encuesta de Ocupación Hotelera (EOH) del Indec.
Funcionarán once emprendimientos de la economía social y estará en marcha a partir de julio próximo. Es otro proyecto para revitalizar el área central.
Es un proyecto académico conjunto entre dos facultades y el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Rosario. Comienza el año que viene y durará 4 años.
Es una obra de más de $2.000 millones en el acceso a esa ciudad desde la autopista Rosario-Santa Fe. Los trabajos presentan un avance del 95 por ciento.