
Avanzan con la idea de que las heladerías rosarinas minimicen el uso de plástico
Un acuerdo entre el Municipio y la Cámara Industrial y Comercial del Helado Artesanal (Cicha) promueve el cambio de elementos plásticos por los de pasta.
Es una cadena con fuerte presencia en el área metropolitana de Buenos Aires. Apuestan a compran que contribuyan con el cuidado del medio ambiente.
Rosario 07/07/2022El primer local de Cero Market, la primera cadena libre de envases plásticos del país, inauguró en los últimos días en Rosario y apuestan a crecer en el mercado local.
Tal como anticipó PEI en diciembre pasado, la cadena de alimentos libre de envases plásticos Cero Market inauguró su primer local en Rosario en el barrio de Pichincha. El espacio ubicado en Salta 2828, entre Ovidio Lagos y Riccheri, cuenta con más de 100 metros cuadrados y propone la compra de un amplio abanico de productos sin la utilización de ningún tipo de envases plásticos.
La marca propone que cada consumidor lleve sus propios envases para evitar el uso de plásticos y contribuir al cuidado del medio ambiente. En ese caso, el proceso de compra incluye pesar el envase, llenarlo con el producto deseado y volver a pesarlo. Para quienes no lleven sus envases, ofrecen pequeñas bolsitas de madera reciclables sin costo y también otras compostables.
En todos los casos, los clientes anotan el código del producto para el momento del pago. Ofrecen medios de pago en efectivo y virtuales.
La apertura en Rosario significa el local número 12 de la cadena en el país y se suma a las ubicadas en Capital Federal, el Gran Buenos Aires, Neuquén, Río Turbio y Salta.
Un acuerdo entre el Municipio y la Cámara Industrial y Comercial del Helado Artesanal (Cicha) promueve el cambio de elementos plásticos por los de pasta.
El dato sorprendió a los empresarios locales porque históricamente fue al revés en el comparativo de las dos ciudades más importantes del interior.
Es para mejorar y optimizar la experiencia de los usuarios. Sumó metros cuadrados en sus plantas de Tortuguitas, Benavídez, Avellaneda, Rosario y San Luis
Se construye dentro del predio de Vida Multiespacio, el barrio privado que levantan en el acceso por avenida Illia.
Es un proyecto demorado de más de tres años. El gobierno nacional envió el anticipo de fondos y los trabajos comienzan en los próximos días.
A partir de una iniciativa presentada por la concejala socialista Mónica Ferrero se busca fortalecer el turismo de naturaleza urbana en la ciudad.
Así lo determinó un estudio conjunto hecho por la firma DH-SH y la Facultad de Agronomía, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra hoy.
Un experto traza una analogía con una orquesta musical y explica cómo hacen para que un gran número de elementos de una empresa funcione de manera coordinada.