
Es el segundo del año y hay otros tres proyectos programados para entregar en lo que resta de 2023. También avanza con emprendimientos en Fisherton e Ibarlucea.
Es una tendencia que crece, particularmente, en conglomerados urbanos como el de Rosario y el área metropolitana. La razón detrás del fenómeno.
Región 19/07/2022Los "petit barrios cerrados" son una nueva tendencia en el mercado inmobiliario que crecen particularmente en ciudades como Rosario. Se trata de un fenómeno que encuentra en conglomerados urbanos de entre 500.000 y 2.000.000 de habitantes, el ámbito ideal para su crecimiento.
En si, son desarrollos inmobiliarios que se ejecutan en porciones de terreno pequeñas, que no comprenden más de diez casas y que, en general, se trabajan bajo la modalidad "llave en mano". Las viviendas son muy similares, cuando no idénticas, y respetan una línea de construcción que trae beneficios a nivel estético y reduce costos para los desarrolladores.
Otras características de este tipo de barrios es la seguridad: incluyen sistemas de monitoreo, seguridad privada, control en los accesos y también pueden sumar alarmas en cada vivienda. También hay ejemplos en los que, además del espacio exclusivo, hay aménities que pueden incluir quinchos con parrilleros e incluso un circuito aeróbico por todo el predio.
En ciudades como Rosario, donde ya hay una decena de proyectos entre finalizados y en construcción, este tipo de emprendimientos inmobiliarios cobra fuerza por una conjunción de razones: en primer término, la seguridad, ya que se trata de barrios cerrados ideales para un perfil de inversor de alto poder adquisitivo que busca mejorar la seguridad de su familia. En segundo lugar, porque en zonas de crecimiento demográfico la disponibilidad de terrenos para desarrollos más grandes no es tan alta. Finalmente, por la añoranza de un sistema de vida que simule el tradicional "barrio", una comunidad pequeña donde es posible conocer a todos los vecinos.
Es el segundo del año y hay otros tres proyectos programados para entregar en lo que resta de 2023. También avanza con emprendimientos en Fisherton e Ibarlucea.
Es un evento multisectorial que reúne a referentes de distintos sectores para potenciar el comercio y ayudar a nuevos empresarios que se instalen en la región.
El precio tuvo una leve baja desde la última medición, en septiembre del año pasado. ¿Cómo está el valor en comparación con otras ciudades argentinas y de la región?
Se construye dentro del predio de Vida Multiespacio, el barrio privado que levantan en el acceso por avenida Illia.
La Administración Nacional de Aviación Civil (Anac) otorgó el certificado que la habilita a volar. Buscará cubrir rutas que tienen aceptables niveles de demanda.
Funcionarán once emprendimientos de la economía social y estará en marcha a partir de julio próximo. Es otro proyecto para revitalizar el área central.
Es un proyecto académico conjunto entre dos facultades y el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Rosario. Comienza el año que viene y durará 4 años.
Es una obra de más de $2.000 millones en el acceso a esa ciudad desde la autopista Rosario-Santa Fe. Los trabajos presentan un avance del 95 por ciento.