
Es una herramienta que busca optimizar un rubro de alta demanda en la región. Se encuentra en fase de desarrollo con la intención de lanzarse a fin de mes.
Es una tendencia que crece, particularmente, en conglomerados urbanos como el de Rosario y el área metropolitana. La razón detrás del fenómeno.
Región 19/07/2022Los "petit barrios cerrados" son una nueva tendencia en el mercado inmobiliario que crecen particularmente en ciudades como Rosario. Se trata de un fenómeno que encuentra en conglomerados urbanos de entre 500.000 y 2.000.000 de habitantes, el ámbito ideal para su crecimiento.
En si, son desarrollos inmobiliarios que se ejecutan en porciones de terreno pequeñas, que no comprenden más de diez casas y que, en general, se trabajan bajo la modalidad "llave en mano". Las viviendas son muy similares, cuando no idénticas, y respetan una línea de construcción que trae beneficios a nivel estético y reduce costos para los desarrolladores.
Otras características de este tipo de barrios es la seguridad: incluyen sistemas de monitoreo, seguridad privada, control en los accesos y también pueden sumar alarmas en cada vivienda. También hay ejemplos en los que, además del espacio exclusivo, hay aménities que pueden incluir quinchos con parrilleros e incluso un circuito aeróbico por todo el predio.
En ciudades como Rosario, donde ya hay una decena de proyectos entre finalizados y en construcción, este tipo de emprendimientos inmobiliarios cobra fuerza por una conjunción de razones: en primer término, la seguridad, ya que se trata de barrios cerrados ideales para un perfil de inversor de alto poder adquisitivo que busca mejorar la seguridad de su familia. En segundo lugar, porque en zonas de crecimiento demográfico la disponibilidad de terrenos para desarrollos más grandes no es tan alta. Finalmente, por la añoranza de un sistema de vida que simule el tradicional "barrio", una comunidad pequeña donde es posible conocer a todos los vecinos.
Es una herramienta que busca optimizar un rubro de alta demanda en la región. Se encuentra en fase de desarrollo con la intención de lanzarse a fin de mes.
Según un informe de los analistas de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) las cuatro que crecieron lo lograron en base a la explotación de recursos naturales y turismo
La plataforma de Market Shell cuenta con más de 150 mil usuarios en Argentina. Los clientes podrán acceder a este beneficio a través de la app y su página web.
Se trata de un conjunto de acciones que estarán enmarcadas en un proyecto integral de desarrolladora rosarina vinculado al arte, el deporte, la cultura y la educación.
Es una de las nueve entidades que ofrece el crédito para primera o segunda vivienda. En este caso, es sin límite de monto a otorgar.
Se ubicó en un dígito tras medio año y fue bien recibido por el gobierno. En lo que va del año acumula un 65 por ciento mientras que la variación interanual es 289%.
La compañía aérea con base en Dubai se consolida como una de las más importantes del mundo y extiende su red de conexiones por los cinco continentes.